Trump impulsa un acuerdo de paz para Ucrania y envía a su enviado especial a Moscú

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Trump afirma que estamos “muy cerca” de un acuerdo para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Ha enviado a su enviado especial, Steve Witkoff, para que viaje a Moscú y se reúna con Vladimir Putin, mientras el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se reunirá con autoridades ucranianas.

Trump ha dicho que sólo se reunirá personalmente con Putin y con Volodímir Zelenski una vez que el acuerdo esté en su fase final.

Qué propone el plan — y por qué genera polémica

El plan original tiene 28 puntos, y plantea concesiones importantes: incluye reconocer de facto ciertas regiones ocupadas por Rusia, limitar la entrada de Ucrania a la OTAN, y recortar el tamaño de su ejército.

Tras las críticas de Kiev y aliados europeos, surgió una versión revisada de 19 puntos — más favorable para Ucrania — aunque sigue causando recelo entre muchos analistas.

Algunos gobiernos europeos y representantes ucranianos cuestionan que un acuerdo tan favorable a Rusia pueda garantizar una paz justa y duradera.

Qué dicen Ucrania, Europa y Rusia

Para Ucrania, ceder territorios o perder soberanía pone en riesgo su integridad nacional; las autoridades ucranianas insisten en defender sus líneas rojas.

Algunos países europeos han expresado reservas. Consideran que una paz justa debe garantizar que Ucrania no pierda su soberanía ni derechos fundamentales.

Por su parte Rusia — formalmente — ve la propuesta como una base potencial para una paz definitiva, aunque advierte que no ha habido negociaciones sustanciales sobre el texto inicial.

Qué sigue en los próximos días

Se espera que Steve Witkoff llegue a Moscú la próxima semana para retomar negociaciones con Putin.

Mientras tanto, Estados Unidos y Ucrania revisan el plan, en busca de ajustes que puedan sumar apoyos internacionales.

Trump ha dicho que no impondrá una fecha límite rígida («la paz se cierra cuando esté lista»), lo que sugiere un margen de maniobra para que continúe el diálogo.


Compartir en