En un 58% avanzan las obras en el primer tramo de la Troncal Oriental del MIO, que se construye sobre el separador central de la autopista Simón Bolívar, desde la terminal Calipso hasta la de Menga.
Son 8,8 kilómetros de trayecto que sumados a los 4,2 del segundo tramo del proyecto (entre las terminales Calipso y Simón Bolívar), le otorgarán 13 kilómetros de carriles exclusivos al transporte masivo, mejorando la conexión de norte a sur y viceversa.
“Esta obra cerrará el anillo de los corredores troncales del MIO. Vamos a unir lo que es la carrera 1, la calle 5, llegando a Universidades y conectándola con la terminal Menga, por la autopista oriental”, explicó Francisco Ortiz, jefe de la Oficina de Construcciones de MetroCali.
(Lea también: Tramo II de la Troncal Oriental ya está en un 92% de ejecución)
Los trabajos avanzan con instalación de pavimentos, redes secas, espacio público y obras civiles de semaforización y alumbrado. Ya se han instalado 38 vagones de abordaje (módulos azules) y 18 taquillas en los parque-estaciones de parada, donde los usuarios del MIO podrán abordar los vehículos.
“La obra está bien; le está cambiando la cara al barrio y a la ciudad. Es un espacio muy cómodo”, aseguró Román Angulo, habitante del barrio Carlos Lleras Restrepo.
Elvia Lozano, quien reside en Paso del Comercio, expresó: “los beneficios van a ser muchos porque el MIO quedará excelente; tendrá más movilidad y será más rápido el transporte de norte a sur”.
El desarrollo de los dos tramos de la Troncal Oriental moviliza recursos cercanos a los $180.000 millones y se generan alrededor de 1300 empleos en la ciudad. Al terminar la obra, Cali contará con la adecuación de 190.000 metros cuadrados de espacio público y 73.000 metros cuadrados de zonas verdes, beneficiando directamente a las comunas 2, 4, 5, 6, 7, 8, 12 y 13.
