Dólar al alza: TRM llega a $4.051,97 COP y toca su punto más alto en semanas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy jueves 28 de agosto de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) —indicador oficial para operaciones financieras y comerciales con divisas— se estableció en $4.051,97 pesos colombianos por dólar estadounidense. Esto representa un incremento de $7,46 respecto al cierre del miércoles (4.044,51 COP), lo que equivale a una variación de +0,18 %.

Este nivel marca el cierre más elevado del dólar en más de tres semanas, desde el pasado 6 de agosto. En contraste, frente al jueves anterior (21 de agosto), cuando la TRM fue de 4.025,51 COP, se evidencia un aumento de $26,46 (+0,66 %).

En términos mensuales, el tipo de cambio muestra una disminución: retrocedió $58,51, es decir -1,42 %, respecto al 28 de julio. Desde el inicio del año, la TRM ha caído $357,18, lo que representa una reducción de -8,10 %. Al comparar con la misma fecha del año anterior, se observa una leve subida de $6,33 (+0,16 %).

En el mercado spot, donde se transa el dólar en tiempo real, el miércoles 27 de agosto la apertura fue de $4.063,55, con un máximo alcanzado de $4.072,30 y un mínimo de $4.028,95. El cierre se ubicó en $4.029,50, con un promedio diario justo por debajo de la TRM de hoy, situándose en $4.051,98. El volumen negociado superó los 1.223 millones de dólares, con 1.672 operaciones registradas.

¿Qué es la TRM y por qué importa?

La TRM es la tasa de cambio que calcula diariamente la Superintendencia Financiera de Colombia, basada en el promedio ponderado de las transacciones realizadas en el mercado cambiario el día anterior. Tiene vigencia durante 24 horas y es utilizada como referencia oficial para tarifas bancarias, importaciones, exportaciones, pagos en moneda extranjera y ajustes contractuales.

Algunos efectos derivados de la variación de la TRM:

  • Aumento del dólar: puede impactar negativamente a importadores, empresas con deuda en USD y consumidores de productos importados —posible presión sobre la inflación.
  • Disminución o estabilidad: favorece a quienes reciben ingresos en dólares, viajeros y empresas con insumos internacionales.

Compartir en