Continúa la competencia de la Copa Colombia de lucha en el municipio de Garzón y, en el segundo día, las protagonistas absolutas fueron las damas. Las luchadoras huilenses continuaron con la racha de éxitos iniciada en la categoría grecorromana y lograron dejar en alto el nombre del departamento, sumando seis medallas en total: tres de oro y tres de bronce. La jornada confirmó que el talento femenino del Huila sigue creciendo y mostrando resultados contundentes en el ámbito nacional.
Natalia Perdomo fue una de las grandes figuras del día, llevándose la medalla de oro en la categoría de 50 kilogramos. Su desempeño fue impecable, imponiéndose con técnica y estrategia frente a rivales de alto nivel. Karen Bravo y Juliana Vargas también alcanzaron la cima del podio en las divisiones de 65 y 76 kilogramos, respectivamente, consolidando la destacada actuación del equipo femenino huilense en Garzón.
Medallas aseguradas
Además de los triunfos dorados, las representantes del Huila se destacaron en otras divisiones, asegurando medallas de bronce que refuerzan el potencial del departamento. Fanny Katherine Trilleras logró el tercer puesto en los 62 kilogramos, Xiomara Juanias se colgó el bronce en los 65 kilogramos, y Daniela Rodríguez completó la cosecha en los 68 kilogramos. Cada una de estas atletas demostró disciplina, esfuerzo y preparación, dejando evidenciado el trabajo que hay detrás de cada combate.
El equipo femenino del Huila ha mostrado que la combinación de preparación física, mental y talento natural es clave para competir al más alto nivel. Los entrenadores resaltan la importancia de estas competencias, ya que permiten evaluar el rendimiento individual y fortalecer el espíritu de equipo, además de proyectar futuras campeonas a escenarios nacionales e internacionales.
Próxima jornada
Ayer continuaba el tercer día de competencias, enfocado en la categoría libre masculina. Los luchadores del Huila buscaban mantener el nivel mostrado por sus compañeras y sumar nuevas medallas al historial del departamento. La expectativa es alta, y la presión será grande para repetir o superar los resultados obtenidos.
La organización del evento ha destacado la calidad de los atletas participantes y la intensidad de cada enfrentamiento, confirmando que la Copa Colombia es una plataforma esencial para el desarrollo de la lucha en todas sus categorías. Garzón ha demostrado contar con la infraestructura y la logística necesarias para albergar competencias nacionales, consolidándose como un escenario recurrente y confiable para torneos de esta magnitud.
Con esta destacada actuación femenina, el Huila envía un mensaje claro: su talento está en constante crecimiento y sus deportistas están listas para brillar en todo el país. La afición local celebra cada victoria y sigue de cerca cada combate, consolidando una tradición deportiva que sigue sumando éxitos y fortaleciendo el espíritu competitivo en la región.




