TRIUNFANDO CON LOS INFICRÉDITOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde que el sol apenas asoma en el cielo tolimense, Paola Palacio inicia su jornada con energía y compromiso. Despacha a su familia y se dirige al Parque Manuel Murillo Toro, donde, con una sonrisa y una buena dosis de café caliente, atiende su chaza y ofrece lo que muchos consideran “el mejor tinto del centro de Ibagué”. Pero su historia va más allá de una venta ambulante: es una muestra de esfuerzo, persistencia y de cómo una política pública bien orientada puede transformar realidades.

Paola es una de las beneficiarias del programa Inficréditos, una estrategia de apoyo económico impulsada por la Alcaldía de Ibagué en cabeza de la alcaldesa Johana Aranda y operada a través de Infibagué, que ha entregado ya más de 200 microcréditos a emprendedores locales, con el fin de fomentar el desarrollo de pequeños negocios y ofrecer una alternativa viable frente a los peligrosos préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’.

“Mi emprendimiento son ventas ambulantes. Además de la chaza, también vendo mercancía como zapatos, chanclas y otras cositas. Me enteré de los Inficréditos por una reunión en la Alcaldía con la doctora Johana Aranda, donde nos contaron sobre este proyecto para apoyar a las madres cabeza de hogar”, relata Paola, mientras atiende a un cliente más que se suma a la fila de quienes buscan su tradicional bebida caliente.

Este programa se ha convertido en un verdadero alivio para decenas de mujeres que, como Paola, luchan a diario para sostener sus hogares. A diferencia de los préstamos informales, que cobran intereses abusivos y generan un ciclo de endeudamiento difícil de romper, los Inficréditos ofrecen condiciones dignas y accesibles. De hecho, la Administración Municipal asumió el 100 % de los intereses en créditos que van desde los $300.000 hasta $1’500.000, y subsidia el 50 % de los intereses en montos que llegan hasta los $5 millones.

“Gracias a este apoyo pude invertir en más mercancía, tener variedad para los clientes y así aumentar mis ventas. Con lo que gano, puedo pagar el arriendo y cubrir los gastos de la casa. Este programa es una bendición para muchas como yo”, cuenta emocionada.

Pero el apoyo no se limita al préstamo. Como parte integral de la estrategia, los beneficiarios han recibido capacitaciones gratuitas en inteligencia financiera, que les permiten no solo acceder a un recurso económico, sino aprender a manejarlo de forma responsable, evitar el sobreendeudamiento y proyectar su negocio con una visión más sostenible.

Según cifras oficiales, más de $250 millones han sido entregados a través de esta línea de crédito, lo que demuestra el compromiso de la actual administración con el fortalecimiento del tejido económico local, especialmente en los sectores más vulnerables y populares.

Historias como la de Paola Palacio son prueba de que, cuando los programas sociales están bien diseñados y tienen un enfoque real en las necesidades de la comunidad, los resultados son visibles y transformadores. Hoy, ella no solo vende café y zapatos en el centro de Ibagué: vende esperanza, empoderamiento y la certeza de que sí es posible salir adelante con el respaldo adecuado.


Compartir en