La Triplemanía XXXIII promete ser un antes y un después en la historia de la lucha libre profesional. El evento se celebrará el 16 de agosto de 2025 en la imponente Arena CDMX, en Azcapotzalco, y marcará un hito por ser la primera vez que la AAA (Lucha Libre AAA Worldwide) y la WWE (World Wrestling Entertainment) unen fuerzas para producir un espectáculo conjunto.
Este acuerdo histórico busca fusionar el estilo único y explosivo de la lucha libre mexicana con el alto nivel de producción y alcance mediático que caracteriza a la WWE, llevando el show a una audiencia global nunca antes alcanzada por Triplemanía.
Una cartelera que hace temblar el cuadrilátero
Entre las estrellas confirmadas para esta edición se encuentran:
- El Hijo del Vikingo, actual campeón AAA y considerado uno de los luchadores más espectaculares del momento.
- Dominik Mysterio, heredero de la leyenda Rey Mysterio y una de las figuras jóvenes más populares de la WWE.
- Dragon Lee, quien ha conquistado tanto el público mexicano como el estadounidense con su estilo híbrido.
- El Grande Americano, debutante en Triplemanía pero ya conocido en WWE por sus combates de alto impacto.
La mezcla de talento internacional y local asegura combates llenos de adrenalina, acrobacias y narrativa épica que mantendrán al público al filo de sus asientos.
Transmisión global y experiencias inmersivas
Por primera vez, Triplemanía será transmitida en vivo a través del canal oficial de WWE en YouTube, con comentarios en español e inglés. Esto significa que fanáticos de todo el mundo podrán disfrutar el evento simultáneamente, sin importar su ubicación.
Además, se ofrecerán experiencias digitales interactivas, como cámaras con ángulos exclusivos para espectadores online, votaciones en tiempo real y un chat moderado donde los fans podrán interactuar durante el evento.
El impacto para la cultura pop y el mundo geek
La colaboración AAA-WWE no solo es importante para la lucha libre, sino también para la cultura pop y geek. La lucha libre mexicana es parte esencial del folclore cultural, mientras que la WWE representa el entretenimiento deportivo global. Esta unión simboliza la mezcla de tradiciones locales con estrategias de marketing y producción propias de la industria del entretenimiento más grande del mundo.



