Triple impacto: más de 2.000 empresarios y emprendedores hablaron en Cali sobre sostenibilidad, biodiversidad y negocios verdes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) estuvo presente en la ‘Rueda de Conexiones Triple Impacto’, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Cali que reunió a más de 2.000 empresarios y emprendedores de la ciudad-región para hablar de sostenibilidad, biodiversidad y negocios verdes, temas fundamentales de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16).

En la rueda participaron empresas multisectoriales, organizaciones que le apuestan a la sostenibilidad, entidades de financiamiento, de soporte al emprendimiento y gubernamentales, además de inversionistas, quienes recibieron talleres especializados con temáticas alineadas y herramientas prácticas aplicables en los ambientes laborales y personales.

“Hasta hace tres años participaban cerca de 300 empresas y hoy han asistido más de 2.000 empresarios, que se han unido para hablar sobre cómo podemos construir empresas más sostenibles. Ese es nuestro propósito como autoridad ambiental de Cali: ir más allá de la inspección, vigilancia y control. Buscamos acompañar a los empresarios y decirles que es posible construir empresas sostenibles al real desarrollo de nuestro territorio”, manifestó Sara Rodas, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma.

Para Lina Marcela Botía, subdirectora de Gestión Integral de Ecosistemas y Umata, también del Dagma, el evento se ajustó a la expectativa generada por la COP16, que implica recibir a más de 12.000 turistas extranjeros de unos 190 países. “Hablamos sobre todo del tema COP, de cómo los empresarios se pueden vincular y participar en los diferentes eventos y empezar la transición hacia una economía circular y sostenible. Desde nuestro organismo se dejará un plan maestro que le ayudará a Cali a ser una ciudad más sostenible”, aseguró la funcionaria.

Según el Índice Departamental de Competitividad, el Valle del Cauca se destaca como uno de los territorios más competitivos del país en los pilares de sostenibilidad ambiental, sofisticación y diversificación. En ese sentido, la ‘Rueda de Conexiones Triple Impacto’ fue una oportunidad única para mostrar lo bueno que pasa en la ciudad-región e impulsar los negocios que le están cambiando la cara a Cali ‘Capital Pacífica de Colombia’.


Compartir en