Un operativo de recuperación del espacio público en el centro de Tunja sorprendió a transeúntes y comerciantes informales. Funcionarios de la alcaldía, acompañados por uniformados de la policía, llegaron con el objetivo de desmantelar los puestos de venta ambulante que ocupan las calles de la ciudad. Sin embargo, la intervención se tornó tensa, resultando en un enfrentamiento entre los vendedores y las autoridades.
Declaración de los Comerciantes
Marco Rey, un comerciante informal presente durante el operativo, expresó su indignación por la manera en que las autoridades actuaron. “La policía y la alcaldía llegaron arbitrariamente a sacarnos a las malas”, afirmó. Según Rey, los vendedores se opusieron a la acción, lo que resultó en un tira y afloja por algunos carros de venta instalados en las vías públicas. La situación escaló rápidamente, convirtiendo lo que debía ser una acción de recuperación del espacio en un conflicto palpable.
Los comerciantes argumentaron que su presencia en las calles no causaba ningún daño y que su actividad era una forma legítima de ganarse la vida. “No estamos haciendo mal a nadie; simplemente trabajamos y buscamos una manera honrada de sustentar a nuestras familias”, enfatizó Rey. A su juicio, las acciones de la alcaldía fueron arbitrarias e injustas, y carecieron de un diálogo previo con los vendedores.
Contexto del Comercio Informal en Tunja
Este tipo de operativos no son nuevos en Tunja, donde el crecimiento del comercio informal ha generado un debate sobre la convivencia entre los vendedores ambulantes y el orden urbano. Las autoridades municipales han señalado la necesidad de restablecer el orden en las calles, donde la proliferación de puestos de venta ha dificultado el tránsito y afectado la imagen del centro histórico de la ciudad.
Peticiones de los Vendedores
Sin embargo, muchos comerciantes consideran que estas medidas deberían ir acompañadas de alternativas para su reubicación. “No estamos en contra de la recuperación del espacio público, pero pedimos que nos escuchen y que se nos ofrezcan opciones viables para continuar trabajando. Muchos no estamos de acuerdo con irnos al hoyo de la papa o a las plazas de mercado, ya que seguramente las ventas no serán iguales; son sitios poco concurridos”, solicitó un vendedor que prefirió no ser identificado.
Respuesta del Alcalde
El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, en respuesta a la situación, reafirmó el compromiso de la administración con el orden y la recuperación de espacios públicos. “Entendemos la importancia del comercio informal, pero es necesario establecer normas que beneficien a todos los ciudadanos. La seguridad y el orden son prioridad; rechazamos cualquier acto de violencia”, declaró Krasnov.
El operativo de la noche del 25 de octubre ha generado diversas reacciones en la comunidad. Mientras algunos apoyan las acciones de la alcaldía en pro de un espacio público ordenado y limpio, otros critican la falta de consideración hacia las necesidades de los comerciantes informales.



