Patricia Gamboa condenada por apropiación de recursos públicos en la Universidad Distrital

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena contra Patricia Gamboa Rodríguez, exencargada del presupuesto del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Idexud) de la Universidad Distrital, por facilitar la apropiación ilegal de dineros públicos en beneficio de un directivo.

El tribunal ratificó la sentencia de primera instancia, imponiéndole 17 años y 8 meses de prisión, 212 meses de inhabilidad para ejercer funciones públicas y una multa de 5.246 millones de pesos, por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público.


Maniobras de corrupción y apropiación de fondos

Entre 2014 y 2018, según la investigación de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía General, Gamboa Rodríguez expidió 372 Certificados de Registro Presupuestal (CRP) que respaldaron igual número de órdenes de pago por 6.995 millones de pesos.

Entre 2015 y 2019, emitió 279 Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP) que permitieron la transferencia de 4.852 millones de pesos, destinados a gastos personales y lujos del director del Idexud, vulnerando la normativa de manejo de fondos públicos.

Para dar apariencia de legalidad, la exfuncionaria suscribió 651 documentos falsos que supuestamente justificaban pagos a contratistas y gastos administrativos inexistentes. Por estas acciones, habría recibido un tiquete aéreo a Europa valorado en cerca de cinco millones de pesos, como beneficio directo de la corrupción.

El fallo busca enviar un mensaje contundente contra la corrupción en instituciones educativas y resaltar la efectividad de la Fiscalía General de la Nación en proteger los recursos públicos. La condena debe cumplirse en un centro carcelario y busca recuperar la confianza ciudadana en la gestión de los dineros del Estado.


Compartir en

Te Puede Interesar