El Supremo Tribunal de Justicia de Portugal falló a favor del recurso de habeas corpus interpuesto por la defensa de Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, quien estaba detenido en ese país por solicitud de extradición desde Colombia. Tribunal de Portugal ordena libertad de alias ‘Papá Pitufo’.
El documento de 24 páginas que sustenta la decisión concluyó que no existía una base legal para mantener su privación de libertad, debido a que el proceso de extradición se encuentra suspendido mientras se define su solicitud de asilo. La Fiscalía portuguesa no se opuso a su liberación.
Esta decisión judicial no implica el cierre del proceso de extradición, pero sí deja sin restricciones a uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas por delitos como cohecho, concierto para delinquir y contrabando masivo de mercancías.
Reacción del Gobierno colombiano: Petro cuestiona decisión; Tribunal de Portugal ordena libertad de alias ‘Papá Pitufo’
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad con la liberación de Diego Marín. “Hasta aquí llegó mi acción por capturar al mayor contrabandista de Colombia y quizás su mayor lavador de activos”, afirmó el mandatario.
Petro reveló que gestionó directamente ante el presidente de España, Pedro Sánchez, y ante funcionarios de la Comisión Europea para lograr la extradición del señalado zar del contrabando. Además, denunció que la defensa de Marín se escudó en un supuesto caso de persecución política.

La Fiscalía General de la Nación también lamentó la decisión, señalando que ya había radicado el escrito de acusación en Colombia, con lo cual estaba todo listo para iniciar juicio ante un juez especializado en Bogotá.
Te puede interesar: Atentado a Miguel Uribe: juez legaliza aprehensión del menor implicado y Fiscalía prepara imputación
‘Papá Pitufo’ y la red de corrupción que salpica a políticos y funcionarios
Alias ‘Papá Pitufo’ es acusado de liderar una sofisticada red de contrabando que involucra a altos funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera, la Dian y hasta servidores judiciales.
La Fiscalía lo vincula además con presuntas operaciones de lavado de activos y con intentos de financiar ilegalmente campañas políticas, entre ellas, la del presidente Gustavo Petro en 2022. Aunque Petro aclaró que devolvió el dinero ofrecido por Marín y que este no logró infiltrarse en su campaña, el caso ha provocado controversia y la salida de varios funcionarios del Ejecutivo.
Según su abogado, Marín permanecerá en Portugal mientras se resuelve su solicitud de asilo y continuará compareciendo ante la justicia colombiana en los procesos que correspondan.




