El tribunal declaró improcedente la tutela presentada por Corcho y Bolívar, al negar que existiera una vulneración al debido proceso, la igualdad o el derecho de participación política en los términos exigidos por ellos.
Además, dejó sin efecto la medida provisional que la había obligado a la Registraduría a permitir la inscripción de los precandidatos del Pacto Histórico, impidiendo que estos participaran en la consulta interna bajo la figura planteada.
En consecuencia, se archiva la ruta de la consulta presidencial del Pacto Histórico bajo la fórmula de partido unificado, al menos bajo las condiciones originalmente establecidas.
Reacciones y posibles consecuencias
- El presidente Gustavo Petro calificó la decisión del tribunal como un “sabotaje a la democracia” y acusó a “la derecha” de intentar impedir la participación política legal del Pacto Histórico.
- Daniel Quintero anunció que impulsará una acción de nulidad para revocar el fallo y garantizar que la consulta se lleve a cabo como estaba planeado.
- Iván Cepeda advirtió sobre intentos de “desarticular” la unidad del Pacto Histórico, y sostuvo que este fallo genera una estrategia de división para debilitarlo.
- A nivel institucional, la Misión de Observación Electoral (MOE) señaló que, hasta ahora, no se ha planteado oficialmente suspender la consulta interna al 26 de octubre, aunque el fallo pone en riesgo su realización bajo la forma prevista.
- El fallo tampoco afecta directamente la otra parte de la consulta prevista por el Pacto Histórico, en la cual se elegirían los candidatos al Congreso. Esa parte podría seguir adelante bajo otras reglas y avales.
144




