El Tribunal Administrativo de Boyacá anuló parcialmente el acto administrativo que reconocía la elección de un concejal de Tunja para el periodo 2024-2027. La decisión, emitida tras el análisis del formulario E-26 CON del 3 de noviembre de 2023, dejó sin efecto la credencial otorgada por la Comisión Escrutadora Municipal.
El fallo, basado en argumentos jurídicos sólidos, determinó que existían causales suficientes para revocar la elección oficializada por el partido Alianza Social Independiente (ASI). En cumplimiento del artículo 288 de la Ley 1437 de 2011, se ordenó cancelar la credencial del cabildante, quien deberá abandonar su curul.
Durante el proceso, la defensa del implicado argumentó supuesta falta de pruebas, inexistencia de procesos disciplinarios y errores en la identificación de los responsables. Sin embargo, el Tribunal desestimó todas las excepciones, al considerarlas sin fundamento legal.
Aunque no se impusieron costas, la sentencia dejó en evidencia debilidades en los mecanismos de validación de candidaturas. Lo ocurrido genera inquietud sobre la rigurosidad con la que los partidos políticos y las autoridades electorales revisan las hojas de vida y el cumplimiento de requisitos para aspirar a cargos de elección popular.
Este caso podría escalar al Consejo de Estado, en caso de que alguna de las partes decida apelar. Mientras tanto, el Concejo de Tunja deberá ajustar su conformación, y la ciudadanía sigue a la expectativa de que este fallo marque un precedente en defensa de la legalidad.
La decisión subraya el papel fundamental de la justicia administrativa para corregir errores del sistema político, exigiendo que el acceso al poder público se mantenga bajo estrictos principios de legalidad y transparencia.




