Tribunal Administrativo del Huila Ratifica sentencia contra Hospital San Antonio de Gigante

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Tribunal Administrativo del Huila emitió una inédita sentencia que obliga al Hospital San Antonio de Gigante a indemnizar a los familiares de Claudia Yaneth Andrade Roa con más de $740 millones. La entidad fue hallada responsable de la muerte de Andrade Roa, quien falleció en 2011 tras una atención médica deficiente en el hospital. Esta decisión fue ratificada tras un proceso judicial que incluyó varias apelaciones y el análisis de la responsabilidad del centro médico.

Contexto del Caso: Negligencia Médica y Fallecimiento de Claudia Yaneth Andrade Roa

El caso comenzó el 4 de febrero de 2011, cuando Claudia Yaneth Andrade Roa, afiliada al régimen contributivo de Solsalud EPS, dio a luz sin complicaciones. Sin embargo, dos días después, comenzó a experimentar dolor de espalda y pecho, junto con dificultades respiratorias. Fue llevada al Hospital San Antonio de Gigante, donde, a pesar de los síntomas graves, fue dada de alta tras un tratamiento con analgésicos y un electrocardiograma que no mostró alteraciones.

Horas después, Claudia regresó al hospital con síntomas más graves, incluyendo tos con expectoraciones sanguinolentas y mayor dificultad respiratoria. A pesar de los esfuerzos médicos, la paciente falleció debido a paros cardiorrespiratorios.

Demandas por Negligencia Médica

El caso fue llevado a los tribunales por Gerardo Lugo Flórez y otros familiares de la víctima, quienes demandaron al Hospital San Antonio de Gigante y a Solsalud EPS por negligencia médica. Los demandantes solicitaron indemnización por perjuicios materiales y morales, incluyendo el lucro cesante presente y futuro. En primera instancia, el Juzgado Octavo Administrativo Oral de Neiva declaró al hospital responsable, pero exoneró a Solsalud EPS.

Apelaciones y Sentencia Final del Tribunal Administrativo del Huila

El Hospital San Antonio de Gigante apeló la sentencia inicial, argumentando que no existían pruebas suficientes para probar la pérdida de oportunidad de vida y cuestionando la valoración de los testimonios y dictámenes médicos. Sin embargo, el Tribunal Administrativo del Huila ratificó la responsabilidad del hospital, encontrando que la atención inicial fue insuficiente y que no se realizaron los exámenes necesarios para descartar enfermedades graves como el tromboembolismo pulmonar.

El tribunal determinó que la paciente tenía una expectativa razonable de sobrevivir si hubiera recibido atención médica adecuada. Sin embargo, la alta prematura y la falta de seguimiento adecuado truncaron esa oportunidad, lo que constituyó un daño indemnizable. La sentencia también reconoció que la falta de atención temprana por parte de los familiares redujo la indemnización en un 50%.

Recurso Extraordinario ante el Consejo de Estado

El Hospital San Antonio de Gigante presentó un recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia ante el Consejo de Estado, buscando una revisión de la sentencia. Este recurso fue admitido en junio de 2024, dado que la cuantía de la condena superó los 450 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Este recurso tiene como objetivo garantizar la coherencia y consistencia de las decisiones judiciales, especialmente en casos de gran impacto social como el de la muerte de Claudia Yaneth Andrade Roa.

La Unificación de Jurisprudencia: Un Instrumento Judicial Clave

La unificación de jurisprudencia permite al Consejo de Estado resolver las contradicciones entre fallos de los tribunales administrativos, garantizando que las decisiones judiciales sigan una línea coherente y respeten las interpretaciones normativas establecidas por este órgano judicial. Este recurso busca establecer precedentes que contribuyan a la uniformidad en el tratamiento de casos similares.

Este caso resalta la importancia de la atención médica adecuada y de la responsabilidad de las instituciones de salud para prevenir daños a los pacientes, además de subrayar la relevancia de la jurisprudencia en el sistema judicial colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar