Tres planes poco convencionales para disfrutar Cartagena de Indias

Tres planes poco convencionales para disfrutar Cartagena de Indias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cartagena de Indias es uno de los destinos más visitados de Colombia, famoso por su ciudad amurallada, playas y gastronomía caribeña. Sin embargo, más allá de los recorridos tradicionales, existen experiencias poco convencionales que permiten descubrir otra cara de la ciudad y vivirla de manera auténtica.

1. Recorrido por el barrio Getsemaní y su arte urbano

El barrio Getsemaní se ha convertido en un epicentro cultural gracias a sus murales coloridos, galerías independientes y ambiente bohemio. Caminar por sus calles es adentrarse en la historia de resistencia y creatividad de la comunidad cartagenera. Además, se pueden disfrutar cafés alternativos, música en vivo y talleres de arte que muestran la identidad local.

2. Experiencia gastronómica en mercados populares

Más allá de los restaurantes de lujo, Cartagena ofrece una riqueza culinaria en sus mercados tradicionales, como el de Bazurto. Allí se pueden probar platos típicos como el arroz con mariscos, la arepa de huevo y el sancocho costeño, preparados por manos locales. Este plan es ideal para quienes buscan una inmersión cultural y sabores auténticos del Caribe colombiano.

3. Navegación por manglares y turismo ecológico

Un plan diferente es recorrer los manglares de La Boquilla, donde guías comunitarios ofrecen paseos en canoa que permiten observar aves, aprender sobre la pesca artesanal y conocer la importancia de estos ecosistemas para la ciudad. Esta experiencia combina naturaleza, educación ambiental y turismo comunitario, alejándose del turismo masivo.

Cartagena más allá del turismo tradicional

Estos tres planes poco convencionales muestran que Cartagena es mucho más que murallas y playas. La ciudad ofrece espacios de arte, cultura popular y naturaleza que enriquecen la experiencia del visitante. Además, promueven un turismo sostenible y responsable, apoyando a comunidades locales y preservando el patrimonio natural.


Compartir en

Te Puede Interesar