Tres personas atacadas con arma de fuego

Stiven Angola Salazar, Luis David Campo Mercado y Jesús Edier González Banguero, fueron llevados a un hospital.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades judiciales del municipio de Guachené, al norte del Cauca, adelantan las investigaciones para esclarecer las causas y motivos, por las cuales tres personas fueron atacadas con armas de fuego. Según el informe de los entes competentes, el hecho de inseguridad e intolerancia se presentó en horas de la madrugada en el sector conocido como ‘El Crucero de Gualí’, perteneciente a la vereda La Dominga, distante a 30 minutos del casco urbano.

Lea aquí: Anyelo fue detenido por hurto en la capital caucana

Uno de los funcionarios explicó que, en dicho lugar, tres personas que se encontraban departiendo y pasando un rato agradable al son de la música y licor, fueron abordados por varios sujetos, quienes los intimidaron con el propósito de despojarlos de sus pertenencias, entre ellas una motocicleta, pero en medio de unos forcejeos, los delincuentes desenfundaron armas de fuego y procedieron a dispararles.

En los hechos resultaron heridos Stiven Angola Salazar de 27 años de edad, quien fue impactado en uno de sus glúteos; Luis David Campo Mercado de 32 años de edad lesionado en una de sus piernas y Jesús Edier González Banguero de 43 años de edad, herido en la parte baja de la espalda. La fiscalía general de la Nación, junto a personal de la Sijin recolectaron una serie de evidencias las cuales ayudarán a esclarecer lo sucedido y de esta manera lograr identificar a los integrantes de la banda delincuencial, cuyas denuncias, se presume que se trate de un grupo armado dedicado a cometer todo tipo de robos, atracos y crímenes.

Lideres de la zona se mostraron indignados por los constantes hechos de inseguridad que se vienen registrando. Además, señalaron que a pesar el Gobierno Nacional había instalado unas mesas de diálogo donde en ellas se escuchó a las comunidades para entender las necesidades que padece la región. “Con la instalación de las famosas mesa de diálogo social se pretendía tomar acciones concretas encaminadas a preservar la vida en el territorio y a reducir las situaciones de violencia que presentan, pero hasta el momento todo se ha convertido en promesas; los delincuentes siguen haciendo de las suyas y no hay autoridad que las frene”, enfatizaron.


Compartir en