Tres parques naturales imperdibles en la Orinoquía colombiana: ríos de colores y biodiversidad sin igual

Tres parques naturales imperdibles en la Orinoquía colombiana, un tesoro natural que alberga los paisajes más impresionantes del país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tres parques naturales imperdibles en la Orinoquía colombiana. La región de la Orinoquía en Colombia es un tesoro natural que alberga algunos de los paisajes más impresionantes del país. Conformada por vastas sabanas, ríos caudalosos y ecosistemas únicos, esta zona es ideal para el turismo ecológico y de aventura. Entre sus joyas más destacadas se encuentran tres parques nacionales naturales que todo viajero debería conocer.

Parque Nacional Natural El Tuparro: reserva de la biosfera

Ubicado en el departamento de Vichada, el PNN El Tuparro es una reserva de la biosfera reconocida por la Unesco. Este parque ofrece una mezcla de sabanas abiertas, bosques de galería y caños de aguas cristalinas, ideales para la observación de aves y el ecoturismo.

Con más de 200 especies de aves, 74 mamíferos y 229 peces registrados, El Tuparro es un santuario de biodiversidad. Aunque la fauna silvestre es escurridiza, los amaneceres y atardeceres ofrecen momentos mágicos para los amantes de la naturaleza.

Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena: hogar de Caño Cristales

En el departamento del Meta, el PNN Sierra de la Macarena es famoso por albergar Caño Cristales, conocido como “el río más hermoso del mundo” por sus aguas multicolores. Este fenómeno se debe a las plantas acuáticas endémicas que tiñen el río de rojo, amarillo, verde y azul.

El parque combina selva, sabana y bosque húmedo, y es hábitat de especies emblemáticas como el jaguar, la danta y más de 500 aves. Sus senderos ecoturísticos permiten recorrer paisajes rocosos y tomar fotografías espectaculares entre junio y noviembre.

Parque Nacional Natural Selva de Matavén: nuevo corredor biológico

Declarado parque nacional en diciembre de 2023, la Selva de Matavén se extiende por más de 68.000 hectáreas en San Martín, Meta. Este parque protege sabanas tropicales, humedales y bosques de galería, y conecta los Andes con la Amazonía.

Aunque no tiene vocación ecoturística, su valor ecológico es incalculable. Es hogar de especies como el caimán llanero, el venado cola blanca y el jaguar, y representa un pulmón verde clave para la conservación.

Orinoquía colombiana: destino de naturaleza y color

Explorar los parques naturales de la Orinoquía es sumergirse en un mundo de ríos vibrantes, fauna silvestre y paisajes majestuosos. Ideal para viajeros que buscan experiencias auténticas y sostenibles, esta región se posiciona como uno de los destinos más ricos en biodiversidad de Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar