Tres niños en África comieron un murciélago y murieron en 48 horas

Ébola-África- Congo- muertos-OMS- murciélagos- 27Feb.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupación mundial hay por una extraña enfermedad y que causó la muerte de más de 50 personas en el noroeste de la República Democrática del Congo, África.

Las primeras víctimas en una de las aldeas fueron niños que comieron un murciélago y murieron en un plazo de 48 horas, informó esta semana la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África.

En la aldea se encontraron más infecciones y entre los que están contagio de malaria.

Según AP «las últimas cinco semanas casi la mitad de ellas en cuestión de horas empezaron a sentirse mal y murieron»

«Los brotes aparecieron en dos aldeas distantes de la provincia de Équateur en Congo y habrían comenzado el 21 de enero e incluyen 419 casos y 53 muertes»

Los funcionarios de salud aún no conocen la causa y tampoco saben si esta situación solo se presentó en estas dos aldeas.

Ambos lugares están separadas por más de 190 kilómetros (120 millas y lo que ha generado una alerta.

Extraña enfermedad en Congo:

Las enfermedades han surgido en dos aldeas remotas en diferentes zonas de salud de la provincia de Équateur, que se encuentra a 640 kilómetros (400 millas) de Kinsasa.

El primer brote comenzó en la aldea de Boloko después de que tres niños comieron un murciélago y murieron en un plazo de 48 horas.

Más de dos semanas después, se registró un segundo brote, más grande, en la aldea de Bomate, donde más de 400 personas se han enfermado.

Según la oficina de la OMS para África, no se han establecido vínculos entre los casos en las dos aldeas.

El doctor Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro, un centro de monitoreo regional, y uno de los expertos del gobierno desplegados para responder al brote, explicó que las situaciones en las dos aldeas son algo diferentes.

“El primero, con muchas muertes, que seguimos investigando porque es una situación inusual, (y) en el segundo episodio con el que estamos tratando, vemos muchos casos de malaria”, apuntó el doctor Ngalebato.

La oficina de la OMS para África indicó que las muertes tan rápidas en Boloko son una preocupación clave, junto con el alto número de muertes en Bomate.

¿Cuáles son los síntomas?:

El Ministerio de Salud de Congo señaló que alrededor del 80% de los pacientes comparten síntomas similares, incluyendo fiebre, escalofríos, dolores corporales y diarrea.

«Los síntomas y las rápidas muertes de algunas de las víctimas también pudieran ser un signo de fiebre hemorrágica como el ébola, que también está vinculada a un animal infectado»

Sin embargo, el ébola y enfermedades similares, incluyendo Marburgo, han sido descartadas después de que se recogieron y analizaron más de una docena de muestras en la capital, Kinsasa.

La OMS indicó que está investigando una serie de posibles causas, incluyendo malaria, fiebre hemorrágica viral, intoxicación alimentaria o por agua, fiebre tifoidea y meningitis.

Siguen las investigaciones: No es Ébola

El gobierno de Congo dice que se han enviado expertos a las aldeas desde el 14 de febrero, principalmente para ayudar a investigar los casos y frenar la propagación.

Ngalebato sostuvo que los pacientes han estado respondiendo a tratamientos que abordan los diferentes síntomas.

En los últimos brotes, varias personas murieron incluso antes de que los expertos pudieran llegar a ellas, señaló Ngalebato.

Es necesaria una acción urgente “para acelerar las investigaciones de laboratorio, mejorar la gestión de casos y las capacidades de aislamiento, y fortalecer la vigilancia y la comunicación de riesgos”, dijo la oficina de la OMS para África.

Más para leer: Shakira no fue la única que gozó La Guacherna también lo Claudia López

Te interesa: Pillado con ‘narcopeluca’ en Aereopuerto de Cartagena, el destino eran los Países Bajos

Ojo a esta noticia: Vicky Dávila le montó competencia a Margarita Rosa de Franciscio y cantó como ‘La Gaviota’


Compartir en