Tres mineros murieron tras quedar atrapados en una mina de Zipaquirá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las labores de rescate duraron más de 20 horas

Las autoridades confirmaron la muerte de tres trabajadores que quedaron atrapados en un socavón tras un derrumbe ocurrido la noche del miércoles 4 de junio en Zipaquirá, Cundinamarca. El accidente ocurrió en una mina de carbón ilegal ubicada en la vereda El Empalizado.

Los fallecidos fueron identificados como Luis Enrique Sánchez (36 años), Luis Felipe Muchicón (38 años) y Fredy Silva (30 años). Los tres se encontraban a unos 180 metros de profundidad al momento del colapso. Equipos de salvamento minero, unidades de bomberos y rescatistas trabajaron durante más de 20 horas para acceder al lugar.

La Gobernación lamentó la tragedia

Desde la administración departamental lamentaron el fallecimiento de los tres mineros e informaron que las familias recibirán acompañamiento psicosocial a través de la Secretaría de Energía y Minería Sostenible.

También anunciaron que la Fiscalía General de la Nación iniciará las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y determinar posibles responsabilidades.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a realizar la actividad minera bajo condiciones legales y seguras. “Es fundamental que quienes se dedican a la minería cumplan con los requisitos exigidos por las autoridades para evitar tragedias como esta”, indicaron en un comunicado.

Continúan las labores de recuperación

Al cierre del reporte, dos de los cuerpos permanecían dentro del socavón a 180 metros de profundidad, según confirmaron los Bomberos de Cundinamarca. Las labores de extracción continuaban en el lugar con apoyo de unidades de rescate minero, Bomberos del departamento y Zipaquirá, la Cruz Roja, Carabineros y funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La Gobernación activó la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo para coordinar los esfuerzos y avanzar en la recuperación de los cuerpos. Los rescatistas instalaron ductos de ventilación para extraer gases tóxicos como metano y permitir el ingreso seguro a la mina.

Las autoridades investigan las condiciones en las que operaba esta mina ilegal, mientras las familias de los trabajadores fallecidos reciben atención integral por parte de la administración departamental.


Compartir en