La masacre que cobró la vida de Víctor López Gómez, de 36 años; Cesar Andrés López, de 33, y Ricardo López Quintero, de 69, a manos de un grupo criminal conocido como ‘la Constru’, ha generado alarma en Putumayo.
A pesar de los reiterados operativos policiales, la violencia no cesa, según los pobladores. Según el Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), los hombres pertenecían a una misma familia; un padre y sus dos hijos fueron asesinados cuando un grupo de delincuentes llegó a la casa de los individuos en la vereda El Prado, ubicada en zona rural del municipio de Orito, y les disparó en repetidas ocasiones.
Los sucesivos hechos de esta naturaleza han incrementado drásticamente el número de muertes violentas, ya que en lo que va de año se han producido 82 masacres en Colombia, que han dejado más de 290 personas muertas, según cifras facilitadas por Indepaz.
Colombia ha dicho basta a este tipo de crímenes, han salido a las calles en varias ocasiones para alzar su voz de protesta ante las masacres. En el departamento del Cauca se han producido al menos 14 masacres que han dejado 46 víctimas mortales, actualmente la ciudad ocupa el primer lugar en asesinatos; le sigue Antioquia con 13, Valle del Cauca con 11 y Nariño con 8.
La Defensoría del Pueblo, en su decreto 013 de 2021, advirtió sobre la expansión de grupos criminales en diferentes zonas de ciudades vulnerables, por lo que las agresiones contra las personas se convierten en su peor sombra, porque las muertes no tienen hora ni fecha en el calendario y pueden ocurrir en cualquier momento.
Los grupos que operan en la zona son Comandos Bolivarianos de la Frontera vinculados a la Segunda Marquetalia, el Frente 48 ‘Carolina Ramírez’ del Bloque Suroriental, la Constru, Los Azules, Los Bonitos, Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN.
El coronel Roberto Sánchez, comandante de la Policía en el Putumayo, indicó que «las autoridades adelantan las investigaciones para dar con el paradero y los responsables del homicidio; se sabe que los cuatro hombres llegaron armados y se identificaron como miembros de la Constru».
Putumayo es uno de los departamentos con mayor presencia de grupos adversos al orden público que buscan fortalecer las finanzas y el negocio del narcotráfico.
Masacre indígena
En Colombia también han sido ultimados 146 líderes sociales, siendo Edinson Cuama Valenzuela, uno de los casos más resonantes y actuales del país. Cuama Valenzuela fue asesinado el pasado 30 de octubre, repitiéndose el mismo modo de operar de los criminales.
Los medios señalaron que “grupo armado llegó a su casa ubicada en el sector del río Raposo y le disparó en múltiples ocasiones”.
La conclusión de estos homicidios no llega a saberse, solo se reporta las “autoridades investigan”.




