Tres días de luto en Ecuador tras aluvión en Ecuador: Ya son 24 los muertos [VIDEO]

Los bomberos buscan en medio del mar de lodo y piedra sobrevivientes de esta tragedia luego de varios días de intensas lluvias.   
Ya son 24 los muertos por el aluvión en Quito, Ecuador.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tragedia anunciada. Ecuador vive un nuevo drama en medio de la pandemia del COVID-19 que no ha dado tregua, luego del aluvión provocado por las fuertes lluvias de los últimos días que terminaron sepultado unas 24 personas y varios desaparecidos.

«La casa empezó a moverse como en un terremoto» mientras afuera caía un fuerte aguacero acompañado de un inusual y ensordecedor estruendo fueron algunos de los testimonios de las víctimas que no pierden las esperanzas de buscar bajo las montañas de lodo a sus seres queridos.

Fueron casi 24 horas de intensas lluvias un aluvión bajó desde los bosques por las laderas de la montaña Ruco Pichincha hasta asentamientos urbanos ubicados y que llevaron las peores consecuencias de esta nueva tragedia natural. Por las calles de los barrios La Comuna y La Gasca lo único que se podía ver era los enormes ríos que arrastraban todo lo que iba a su paso.

El Municipio de Quito decretó el martes tres días de luto en el Distrito Metropolitano de la capital de Ecuador, como solidaridad a las víctimas que dejó el deslave que en la tarde y noche del lunes afectó a dos barrios del nororiente de la ciudad.

«Ante lo ocurrido la tarde de ayer, lunes 31 de enero, en el sector La Gasca, el alcalde Santiago Guarderas declara tres días de luto en el Distrito Metropolitano de Quito. Nos solidarizamos con las familias afectadas por el aluvión en la capital», dijo el Municipio en su cuenta de la red social Twitter.

Hasta el momento los fallecidos suman 24 personas, los heridos 47 y 15 personas están desaparecidas.

El alcalde Guarderas dispuso el martes 40 cierres viales mientras se realizan las labores de rescate y limpieza.

En una conferencia de prensa, Guarderas dijo que se asignaron 2.500 efectivos de diferentes unidades municipales y dependencias del Gobierno a varios frentes de trabajo, tanto para trabajar en recuperar la movilidad, como en las tareas de rescate.

En dicha logística se emplean 392 equipos entre excavadoras, retroexcavadoras, volquetas, drones y motos.
 

Ayudas a damnificados:

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, tras emitir un mensaje de solidaridad enviado por el presidente Guillermo Lasso, desde China, en donde realiza una visita oficial, informó que el Gobierno entregará un bono solidario a los damnificados

“Apenas tuve tiempo de agarrar de la mano a mi hijo de cuatro años y corrí a las escaleras, hacia la terraza. De un momento a otro las paredes de adelante y de un costado desaparecieron. Imelda Pacheco, una de las afectadas en una entrevista con AP.

También dijo que «el estruendo del lodo y el aguacero no dejaba oír nada”.

«Pensé que nos íbamos a morir con mi hijo, le abracé fuerte y temblábamos, creo que era el frío y el miedo. Nos salvamos con las justas», dijo la mujer antes de romper en llanto.

Como parte del trabajo de las brigadas médicas, se realizan pruebas de detección de covid-19.

El Gobierno Nacional se encuentra en territorio, coordinando con las autoridades locales la atención a las personas afectadas por el aluvión en el sector La Gasca, en la ciudad de Quito.


Compartir en