Tres curiosidades del quirófano que casi nadie nota, explicadas por el Dr. Vizcaín

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dermatólogo Francisco Vizcaíno, conocido por su labor divulgativa en redes sociales, ha compartido algunos detalles curiosos del quirófano que suelen pasar desapercibidos, pero que tienen una gran importancia para la seguridad y la higiene en cada intervención.

1. La alfombra azul antes de entrar al quirófano

Antes de cruzar la puerta, suele colocarse una alfombra adhesiva azul. Su función es sencilla pero crucial: atrapa las partículas de polvo y suciedad que puedan venir del exterior, evitando que entren en el área estéril. Además, el suelo del quirófano suele tener las esquinas redondeadas para facilitar la limpieza y evitar que se acumulen restos de polvo o bacterias.

2. La tira oscura en las gasas quirúrgicas

Las gasas que se utilizan durante una operación incluyen una pequeña tira oscura en su interior. Esa franja está fabricada con un material radiopaco, lo que permite localizar la gasa fácilmente mediante radiografía en caso de que accidentalmente quedara dentro del paciente. Es un detalle de seguridad diseñado para prevenir complicaciones graves.

3. El grifo que se abre con el codo

En los lavabos quirúrgicos, el grifo tiene un mango alargado que permite abrirlo y cerrarlo con el codo. Así, el personal médico puede mantener las manos completamente limpias después del lavado quirúrgico, evitando volver a contaminarlas antes de la intervención.

Más que pequeños detalles

Estos elementos, aunque puedan parecer insignificantes, forman parte de un complejo sistema de medidas pensadas para garantizar la asepsia, la seguridad y la eficacia en cada cirugía. Según Vizcaíno, comprender estas curiosidades ayuda a valorar el enorme cuidado que hay detrás de cualquier procedimiento quirúrgico.


Compartir en