El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que tres colombianos permanecen detenidos en la Base Naval de Guantánamo por delitos graves mientras esperan su deportación. Los connacionales figuran entre los 600 migrantes trasladados a la instalación desde enero de 2025. Tres colombianos detenidos en Guantánamo por delitos graves esperan deportación.
Ramiro Villanueva enfrenta condena por contrabando de cocaína. Luis Fernando Ospina Tabárez fue sentenciado por tráfico de heroína. Brayan Vásquez-Montero recibió condena por agresión agravada con arma. Las autoridades clasificaron a los tres como detenidos de “alto riesgo” y los internaron en el Campo IV, un área de máxima seguridad.
El DHS sostiene que estos detenidos representan una amenaza directa para la seguridad pública estadounidense. También informó que Guantánamo aloja a migrantes de al menos 26 países, incluidos Brasil, India, Rusia, Reino Unido y Honduras.
Gobierno Petro coordina repatriación con la administración Trump
La embajada de Colombia en Washington confirmó que sigue de cerca la situación. El embajador Daniel García-Peña aseguró que Bogotá mantiene diálogo permanente con la Casa Blanca para gestionar una repatriación digna.

“Desde enero, Colombia y Estados Unidos coordinan vuelos de retorno. Más de 3.100 connacionales han regresado gracias al apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana”, afirmó el diplomático.
Los servicios consulares continúan las verificaciones del estado legal y físico de los detenidos colombianos. Mientras tanto, el proceso de deportación sigue su curso bajo estrictas medidas de seguridad.
Te puede interesar: Trump amenaza con aranceles a los BRICS para “proteger el dólar”
Trump amplía Guantánamo y endurece deportaciones de criminales
El 29 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que amplía la capacidad de detención en la Bahía de Guantánamo. El objetivo: recibir a inmigrantes ilegales con antecedentes penales severos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, instruyó el uso de instalaciones como Guantánamo, el penal de máxima seguridad “Alcatraz del Alligator” en Florida y CECOT en El Salvador. “No permitiremos que estos criminales vuelvan a caminar libremente por nuestras ciudades”, declaró Tricia McLaughlin, portavoz del DHS.
Las autoridades estadounidenses aseguran que los perfiles criminales incluyen delitos como homicidio, abuso sexual infantil, secuestro y distribución de drogas. Todos los detenidos cuentan con órdenes firmes de deportación.




