Tres civiles heridos deja fuerte enfrentamiento entre Ejército y disidencias de las Farc en zona rural de Jamundí

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La violencia armada sigue impactando gravemente a las zonas rurales del suroccidente colombiano. En las últimas horas, se reportaron fuertes enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional y miembros de las disidencias de las Farc en el corregimiento de Ampudia, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

Los combates, que se extendieron por varios minutos, generaron pánico entre los habitantes del sector, quienes denunciaron tiroteos cerca de viviendas campesinas y zonas escolares. El cruce de fuego afectó directamente a tres personas que no hacían parte de los hechos, todos ellos civiles.

Entre los lesionados se encuentra un menor de 13 años que permanece bajo observación médica, un adulto mayor de 81 años en condición estable, y un joven de 18 años que fue atendido y dado de alta tras ser valorado. Todos fueron trasladados de manera urgente al Hospital Piloto de Jamundí.

Jaime Andrés Penilla, secretario general del municipio, confirmó lo ocurrido y expresó su preocupación frente a la creciente exposición de las comunidades rurales a escenarios de guerra. “Rechazamos estos actos violentos y exigimos respeto por la población civil. Desde la administración municipal estamos activando rutas de atención y protección”, aseguró.

La situación ha encendido las alarmas en la región, especialmente porque este tipo de enfrentamientos armados se vienen presentando con mayor frecuencia en zonas como Ampudia, Timba y Villa Colombia, afectando la cotidianidad de las familias y limitando el acceso a servicios básicos como salud y educación.

Organizaciones de derechos humanos también se pronunciaron frente al caso, exigiendo la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y pidiendo que los actores armados ilegales respeten la vida e integridad de quienes no participan en las hostilidades. En varios sectores se registraron desplazamientos temporales por temor a nuevas incursiones armadas.

Desde el Ejército Nacional se informó que las tropas permanecen en la zona y continúan realizando operaciones para proteger a la población y restablecer el orden. Sin embargo, las autoridades no han entregado aún detalles sobre posibles capturas o bajas en medio del enfrentamiento.

Por su parte, líderes comunitarios solicitaron mayor presencia institucional y apoyo permanente para los corregimientos más golpeados por la violencia. “No es justo que nuestros niños y abuelos tengan que esconderse por miedo a las balas. Necesitamos inversión, salud, educación y seguridad”, dijo una vocera del corregimiento.

La situación evidencia una vez más la urgencia de una estrategia integral por parte del Estado que no solo responda con fuerza pública, sino también con programas de desarrollo rural, fortalecimiento del tejido social y presencia efectiva de las instituciones.

El conflicto armado en Jamundí ha tenido un resurgimiento preocupante en los últimos años, impulsado por la presencia de grupos armados organizados que se disputan el control de corredores estratégicos para el narcotráfico. Esta realidad pone en riesgo constante a los pobladores y amenaza con recrudecer el desplazamiento forzado en la región.

Mientras tanto, las autoridades anunciaron que se mantendrá un esquema de seguridad reforzado en la zona afectada y que se adelantan mesas de diálogo con las comunidades para brindar acompañamiento psicosocial y garantizar el retorno seguro de las familias que debieron huir temporalmente.


Compartir en