La primera fase del Regiotram contempla una operación parcial entre Facatativá y Fontibón.
El ambicioso proyecto del Regiotram de Occidente avanza a buen ritmo, con un 28% de ejecución, transformando la perspectiva de miles de ciudadanos que anhelan una conexión más ágil entre Bogotá y municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. La futura ruta, que antes demandaba más de dos horas por vías congestionadas, se completará en menos de 60 minutos, impulsando la esperanza de una movilidad eficiente.
Con una inversión superior a los 3,2 billones de pesos, este tren eléctrico de cercanías se convertirá en el primero de su tipo en Colombia, revolucionando la movilidad en la Sabana Occidente. La Empresa Férrea Regional (EFR) ha completado el patio taller El Salitre en Bogotá y registra un 35% de avance en el patio El Corzo en Facatativá, pilares para el mantenimiento y operación del sistema.
«Imaginar llegar a Bogotá en menos de una hora es increíble. Mi calidad de vida mejorará enormemente», comenta Sofía Vargas, residente de Facatativá y futura usuaria del Regiotram.
La EFR, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó un recorrido técnico para asegurar la integración y seguridad del sistema. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos, como el traslado de un poliducto en Fontibón, lo que obligó a una implementación en dos fases.
Conectará a Bogotá y la Sabana
Una primera fase de la línea de Occidente tiene inicio previsto para 2026 y conectará parcialmente Facatativá y Fontibón, incluyendo una estación de integración provisional en Faroles. La operación completa hasta el centro de Bogotá se estima para el primer semestre de 2029, abarcando puntos clave como Madrid y Mosquera.
Una novedad de esta megaobra, en palabras del gobernador de Cundinamarca, Pedro Emilio Rey es que se integrará con el sistema de TransMilenio y en un futuro, con la Primera Línea del Metro de Bogotá (calle 26 con Avenida Caracas)El Regiotram promete una mejora en la calidad del aire y la seguridad vial, al reemplazar viajes en vehículos particulares y buses.
Además, se planea la integración tarifaria y física con TransMilenio y el Metro de Bogotá, consolidando una red de transporte regional centrada en el ciudadano. Con la infraestructura en marcha, el sonido del tren se acerca, trayendo consigo la promesa de una movilidad digna para miles de usuarios.
El Tren de Cercanías incluye el Regiotram del Norte, un sistema similar al de Occidente, que conectará a Zipaquirá, Cajicá y Chía, con Bogotá, en un recorrido de 45 kilómetros y un desplazamiento de alrededor 60 minutos.




