En la madrugada del 27 de junio, al menos 51 internos murieron en la cárcel de Tuluá, en Valle del Cauca, debido a un incendio que se generó por circunstancias que la Fiscalía General de la Nación investiga. Desde entonces, los cuerpos de los fallecidos han sido trasladados a la sede de Medicina Legal de Cali.
Pero según el más reciente informe de la Secretaría de Salud, de este número de fallecidos, al menos 21 han sido reclamados por sus familiares y/o allegados; aún hay 13 por los que nadie ha preguntado y la razón que las autoridades creen que esto suceda es que muchas de los familias de los internos se encuentran en otras ciudades, por lo que hacen un llamado a que acudan a la sede lo más pronto posible.
El director regional de Medicina Legal, Jairo Silva, explicó que el trámite de entrega de los cuerpos se hace como tradicionalmente lo hace el instituto, pero que en este caso particular hay más complicaciones. «La entrega depende de la familia. En Tuluá ha sido fácil porque las familias están ubicadas, pero hay familias que están en otros lugares», explicó.
Para estos casos, según recomendó la funcionaria, los familiares pueden acudir a cualquier oficina cercana de Medicina Legal o ir directamente al Instituto en Cali, donde recibirán toda la asesoría necesaria para recuperar el cuerpo de sus seres queridos.
Ahora bien, antes de que los cuerpos fueran trasladados a la capital del Valle, el delegado para los Derechos Humanos, José Martín Hincapié, destacó que «a medida que vayan llegando los cuerpos, se les brindará apoyo psicosocial para evitar la congestión y hacer menos traumática la situación».
Asimismo, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, anunció el apoyo económico a las familias para que realicen las honras fúnebres de sus parientes y también aseguró que continúa haciendo presencia en el centro penitenciario donde ocurrió la emergencia, que además dejó 24 heridos.
«En el marco de este trabajo que venimos desarrollando, verificamos los heridos que se encontraban en condiciones de salud y cuyas lesiones no requerían traslado a un hospital» y agregó que se instaló un Puesto de Mando Unificado en el lugar donde se ha acompañado a los familiares de los heridos, dándoles detalles sobre el estado de salud de los internos.




