En el fascinante mundo de los gatos domésticos, un misterio genético ha dejado perplejos a científicos y amantes de los felinos por igual. Según un nuevo estudio destacado por National Geographic, se revela que la apariencia tricolor en los gatos, conocida como «calicó», es extremadamente rara en machos, desafiando las leyes genéticas convencionales.
Tambíen puede ver: Guía Esencial para Cuidar Hámsteres: Todo lo que Debes Saber
Los gatos calicó, conocidos por sus hermosas mezclas de blanco, negro y naranja en su pelaje, son mayormente hembras, con solo uno de cada mil o tres mil felinos que poseen este patrón siendo machos, según los expertos en genética felina. La clave detrás de esta rareza yace en la configuración cromosómica de estos felinos. Mientras que las hembras tienen dos cromosomas X, lo que les brinda la posibilidad de expresar diferentes alelos en cada uno, los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. Esto limita su capacidad de mostrar múltiples colores en su pelaje, aunque algunos pueden presentar una mezcla de dos tonalidades.
Sin embargo, una curiosa mutación genética llamada síndrome de Klinefelter desafía estas probabilidades. Esta anomalía, que afecta solo a los machos, resulta en la duplicación del cromosoma X, creando una combinación XXY en lugar de la configuración XY típica. Aunque esta mutación es extremadamente rara, con solo uno entre 10 mil felinos afectados, puede dar lugar a la aparición de un gato macho calicó.
Sin embargo, las consecuencias de esta mutación no se detienen ahí. A pesar de su rareza, la fertilidad de estos gatos puede verse afectada, con solo unos pocos de ellos siendo capaces de reproducirse. Además, incluso si un macho calicó logra engendrar crías, estas no necesariamente heredarán su peculiaridad tricolor, ya que los patrones genéticos pueden variar considerablemente en cada camada. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la fascinante genética detrás de los gatos tricolores, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la diversidad y complejidad de la herencia genética en el reino animal.




