Trazan metas para el beneficio social en la ciudad de Popayán

Jhoe Sauca, Juan Carlos Muños y Nelly Valencia Yule priorizaron diálogos y la colaboración por el desarrollo local.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reunión entre el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo y la Consejería Mayor de Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, concluyó con la propuesta de establecer una mesa técnica que busque crear metas para el beneficio y la coordinación de asuntos específicos en la construcción integral de la ciudad y el beneficio social.

Este encuentro destaca el compromiso de una administración inclusiva y abierta, centrada en llevar a cabo metas y proyectos que beneficien a toda la comunidad. Buscan unirse por las necesidades inmediatas, estableciendo bases para el desarrollo y beneficio sostenible con transparencia y equidad, promoviendo el bienestar de los ciudadanos.

Durante la congregación, el mandatario reiteró su disposición al diálogo con todas las comunidades que conforman el municipio, mostrándose receptivo a la formación de coaliciones para desarrollar metas y proyectos a largo plazo que impulsen una auténtica proyección en la población.

Entre las propuestas que surgieron y se considerarán para su implementación, se destacaron diversas actividades y programas. Entre ellas, se mencionan el trueque como una herramienta para fomentar la conexión social, mingas artísticas para promover la participación comunitaria, la reivindicación de la memoria como parte esencial de la identidad local, el desarrollo turístico diferencial para atraer visitantes y fomentar la cultura, así como la inclusión de juegos tradicionales indígenas. Se hablaron también aspectos relacionados con la economía popular y se propuso la creación de un centro de innovación, con el objetivo de estimular el emprendimiento y la creatividad. Estas propuestas indican una perspectiva integral que investigar tanto aspectos sociales y culturales como económicos, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo en el municipio.

El énfasis en la construcción de alianzas y proyectos a largo alcance refleja la visión del Burgomaestre de no solo atender las necesidades inmediatas, sino también sentar las bases para un crecimiento beneficioso para todos los residentes. La propuesta de la mesa técnica se presenta como un espacio clave para el intercambio de ideas y la toma de decisiones colaborativas, allanando el camino hacia un futuro más próspero en la ciudad.

Te puede interesar: Reunión de Bomberos es clave para tomar medidas exitosas


Compartir en

Te Puede Interesar