Trayectoria y vida de Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia

El líder del Pacto Histórico se convirtió en el primer mandatario de izquierda en la historia de país, derrotó a los partidos tradicionales que gobernaron por más de 100 años y se repartían el poder.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro, de 62 años, sacudió la historia política de Colombia al convertirse en el primer colombiano de izquierda en llegar al cargo más importante de la nación, además con más de 11,2 millones de votos, el resultado lo convierte en el presidente más votado de la historia del país, ya que después de 40 años de lucha consiguió su gran objetivo.

 

El líder, nació en una familia de clase media baja en Ciénaga de Oro, Córdoba, tierra de ganado y algodón. Su padre era profesor y su madre, militante de un partido nacionalista. Cuando aún era niño, sus padres se mudaron a Zipaquirá, un pueblo al norte de Bogotá. Petro estudió en un colegio público gestionado por curas al que también atendió el escritor, Gabriel García Márquez, una de sus grandes influencias.

 

El economista empezó su militancia en Zipaquirá. Primero como adolescente curioso que iba a reuniones sindicales y luego como concejal e insurgente. A los 17 años entró a una guerrilla urbana, nacionalista y socialdemócrata: el Movimiento 19 de abril (M19). El alias insurgente de Petro era «Aureliano», en honor al coronel que protagoniza «100 años de soledad», la novela insigne de García Márquez.

 

Mientras era militante, fue becado en la universidad Externado de Colombia y logró graduarse como economista. En 1985 cuando el M19 se preparaba para tomar el Palacio de Justicia, acción en la que murieron casi 101 personas, Petro fue arrestado, lo llevaron a unas caballerías del ejército en Bogotá donde lo torturaron.

 

Duró dos años preso y al salir, el estado como una forma de proteger a los desmovilizados, el gobierno le asignó un cargo de bajo rango en la embajada de Bélgica, Los cuatro años en Europa fueron clave para la construcción de su perfil político porque conoció el mundo desarrollado, los partidos socialdemócratas y la sociedad del conocimiento que él quiere para Colombia.

 

En el año 1998, Petro volvió a Colombia para ser elegido, de nuevo, como representante de la Cámara por Cundinamarca, un escritor del medio de comunicación, La Silla Vacía dijo «Así arrancó en firme la carrera de quien es considerado uno de los congresistas más brillantes que ha tenido Colombia». Se adueñó de los debates y le demostró al país la influencia de los paramilitares en la política.

 

Luego de consagrarse en el senado, ganó las elecciones para la alcaldía de Bogotá en el 2011, el segundo puesto más importante, Se peleó con los medios, con los entes reguladores, con la presidencia, con la gobernación. Pero su mayor contienda fue con los empresarios de la basura, a quienes quiso quitar el negocio y volverlo público. La reforma generó días sin recolección en una ciudad enorme y una destitución bajo el cargo de improvisador.

 

Luego de ese mandato empezó la lucha por la presidencia y después de las derrotas en el 2010 y en el 2018, Petro se dedicó a tender puentes, se alió con políticos tradicionales, juró que no va a expropiar, prometió no aumentar el déficit ni la inflación, dijo que en su gobierno la oposición no será perseguida y buscó apartarse de la figura puramente izquierdista, por ello hoy se convierte en primer presidente de izquierda y derrotó a los partidos que se repartían el poder.

 


Compartir en

Te Puede Interesar