Tratamientos para el Parkinson: Hay una esperanza en la tecnología

En el marco del Día Mundial del Parkinson, es importante recordar que esta enfermedad no tiene cura, pero existen tratamientos innovadores.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, donde la OMS, hace un llamado a conocer más sobre esta patología que aún no tiene cura. Y es que esta enfermedad suele ser más común de lo que se piensa, alrededor del mundo se estima que 10 millones de personas la padecen.

En este sentido, el Parkinson, es una condición neurológica progresiva, que se presenta cuando las células nerviosas del cerebro que controlan el movimiento se deterioran. Por esto es que esta enfermedad se caracteriza por movimientos involuntarios. Aunque los síntomas pueden varias de persona a persona.

Te puede interesar: Beneficios del teletrabajo para las empresas en Colombia

Sin embargo, generalmente síntomas del Párkinson suelen ser temblores en los miembros inferiores como las manos o los pies, rigidez muscular o lentitud en ciertos movimientos. Además se presenta en diferentes niveles, ya sea leve, moderado o incapacitante.

Por otra parte, en Colombia hay más de 220.000 personas que viven con el trastorno donde los más afectados son los hombres. Así mismo las cifra oficiales indican que el Parkinson afecta más a mayores de 50 años, donde por cada 1.000 colombianos, pertenecientes a esta población, hay más de 4 personas afectadas por esta condición.

¿Es posible llevar una mejor calidad de vida luego de ser diagnosticado con Parkinson?
Ante el desalentador panorama que sufren las personas luego de ser diagnosticadas con Parkinson, la compañía Medtronic lanzó la plataforma Párkinson y yo. Este es un espacio donde se comparten algunos datos sobre el Parkinson destacando la importancia del tratamiento.

Dentro de las alternativas para contrarrestar la enfermedad, están tratamientos farmacológicos, quirúrgicos o avanzados como la estimulación cerebral profunda o DBS. En este sentido, El DBS es una terapia para pacientes con parkinson cuyo diagnóstico tiene más de 4 años.

Este último tratamiento contra el Parkinson, consiste en la instalación de un dispositivo parecido a un marcapasos para el corazón. El DBS, es un neuro estimulador produce continuamente impulsos eléctricos que son enviados al cerebro para bloquear o regular los mensajes cerebrales anormales que produce esta patología.

También puedes leer: Increíble: Muñeca de trapo fue atendida por ambulancia en Bogotá

Esto ayuda al paciente a mejorar el movimiento dándole la oportunidad de realizar tareas que ya no podía hacer. Por lo cual, la salud física y mental de las personas que son sometidas al DBS, puede mejorar significativamente.

Lo anterior, debido a que los síntomas del Parkinson afectan el estado de ánimo de paciente al entorpecer las actividades cotidianas como levantarse de una silla, sostener cosas y caminar. Por esto cobran importancia los avances tecnológicos que permitan mejorar la vida de los pacientes.


Compartir en