Cali, 8 de noviembre de 2025.
La Gobernación del Valle del Cauca, en conjunto con la Alcaldía de Palmira y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), suscribieron un convenio para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Palmira. Este proyecto se consolida como una de las iniciativas más relevantes para la recuperación ambiental del río Cauca en el departamento.

foto cortesía: gobernación del valle
“Hoy es un día trascendental para todos, porque marca el inicio de la ejecución de la PTAR de Palmira, una obra que contará con una inversión de $158.000 millones aportados por la Alcaldía Municipal y $100.000 millones por parte de la CVC. Desde el Consejo Directivo aprobaremos las vigencias futuras necesarias para completar los recursos y hacer realidad esta planta, tan esperada por los palmiranos. No solo traerá beneficios ambientales, sino también impacto social y económico, como la generación de 250 empleos, el impulso a la vivienda y el desarrollo integral del municipio”, expresó la gobernadora del Valle del Cauca.
Este proyecto constituye un avance fundamental hacia la sostenibilidad ambiental del municipio y el fortalecimiento de la calidad de vida de los palmiranos. “Hoy Palmira marca un hito en materia de sostenibilidad ambiental con la construcción de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales. Agradecemos a la CVC y a la gobernadora Dilian Francisca Toro por estas inversiones tan significativas que transformarán positivamente la vida de todos los palmiranos. En realidad, esta obra se consolida como la segunda planta de tratamiento de aguas residuales más relevante del Valle del Cauca”, expresó el alcalde del municipio, Víctor Ramos.
La iniciativa está pensada para beneficiar a una población estimada de 408.200 habitantes hacia el año 2054, considerando el crecimiento proyectado de Palmira. “Se trata de una PTAR que será la más grande construida por la corporación, con un caudal inicial de 750 litros por segundo y capacidad de alcanzar 1 metro cúbico por segundo. Es una inversión cercana a los $250.000 millones, proyectada al 2054, que contempla el aumento poblacional del municipio. Con tecnología de automatización de última generación, permitirá reducir el triángulo de contaminación que afecta a Cali, Yumbo y Palmira”, explicó Marco Antonio Suárez, director de la CVC.




