La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que durante el 2019 casi 1.000 millones de personas -entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo- se vieron afectadas por algún tipo de trastorno mental. De hecho, los suicidios representaron más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años.En este contexto, la OMS advirtió que los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad en el mundo. Las personas con este tipo de dificultades mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles.
Al respecto, un estudio desarrollado por el Departamento de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente del Hospital Clinic de Barcelona señaló que las terapias asistidas con perros (DAT, por sus siglas en inglés) mejoran la autorregulación emocional, el autocontrol y la respuesta social en los menores y adolescentes con trastornos mentales. Según destacaron los investigadores, “un hospital (…) psiquiátrico infantil es un escenario adecuado para implementar la DAT y evaluar los beneficios en una población pediátrica”. Durante el estudio se consideró la investigación de métodos mixtos en un entorno naturalista, incluyendo 23 niños menores de 13 años tratados en un centro especializado durante dos años. conductuales, la tasa de asistencia y los cuestionarios de autocontrol y deterioro social completados por los familiares y los terapeutas.
Por su parte, en el estudio cualitativo se documentaron las experiencias de 12 profesionales de la salud mental involucrados en las terapias asistidas por perros mediante entrevistas semiestructuradas, destacó el portal Animals Health. Los resultados de dichos ejercicios demostraron que durante los días de terapia asistida con canes, los menores prestaron menos estallidos emocionales y conductuales y una mayor asistencia. Las observaciones basadas en el estudio cualitativo también determinaron que la DAT mejora la autorregulación emocional y facilita el trabajo de los terapeutas en los hospitales.




