Pilas: elija el Fondo de Pensiones que más le convenga

La Oportunidad de Traslado representa una decisión clave para el futuro pensional de miles de afiliados en Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma Porvenir informó que la nueva Ley Pensional (Ley 2381 de 2024) abre una ventana de oportunidad para quienes no seleccionaron a tiempo el régimen pensional que les resulte más favorable para su retiro. A través de la Oportunidad de Traslado, los afiliados pueden trasladarse de una Administradora como Porvenir a Colpensiones, o viceversa, una vez tomen una decisión informada.

En ese sentido, la Ley 100 de 1993 estipuló que para trasladarse de régimen pensional un trabajador debe permanecer en el mismo régimen durante cinco años. Adicionalmente, la Ley 797 de 2003 (que modificó la Ley 100 de 1993), estableció que los afiliados no podían trasladarse de régimen si se encontraban a 10 años o menos de cumplir la edad de pensión.

Sin embargo, con la nueva legislación, se otorga la posibilidad a algunos trabajadores que, cumpliendo condiciones de edad y tiempo de cotización, puedan trasladarse por una única vez a Colpensiones y a las administradoras, sin intermediarios ni trámites complejos.

Sobre el tema, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en Porvenir, dio información clave acerca de la Oportunidad de Traslado y sus beneficios.

A quién aplica la Oportunidad de Traslado

A las personas que a partir de la promulgación de la Ley 2381 de 2025 acrediten o cumplan con los siguientes requisitos:

Se encuentren a menos de 10 años de alcanzar la edad de pensión de vejez; siendo mujeres contar con 750 semanas cotizadas o más o siendo hombres haber cotizado 900 semanas o más; incluso, las personas que ya han cumplido la edad de pensión (62 años para hombres y 57 años para mujeres) podrán trasladarse, siempre que no estén pensionadas.

Quienes cumplan con estas condiciones, deberán solicitar la doble asesoría en Colpensiones y la AFP respectiva para acceder a la Oportunidad de Traslado.

La doble asesoría es una herramienta fundamental que le permite a los afiliados comprender las diferencias y beneficios de cada régimen pensional antes de tomar la decisión de permanecer en el régimen pensional actual o trasladarse. Cada Administradora brinda información imparcial y detallada, permitiendo una elección informada. Es un requisito obligatorio para quienes desean trasladarse de un régimen a otro.

Qué se debe contemplar en la doble asesoría

Probabilidad de pensionarse en cada régimen; proyección del valor de la devolución de saldos o la indemnización sustitutiva en caso de no cumplir los requisitos para la pensión de vejez; proyección del valor de la pensión en cada régimen; requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima; e información sobre otros mecanismos de protección a la vejez dentro de la legislación vigente.

Para solicitar la doble asesoría, se debe identificar el Fondo al que está afiliado y solicitar la asesoría a través de la Línea de Servicio al Cliente, y efectuar la Doble Asesoría en la firma respectiva; una vez tome la mejor decisión, deberá solicitar el traslado ante la entidad seleccionada.

Los afiliados tienen hasta el 16 de julio de 2026 para aprovechar la Oportunidad de Traslado.   La invitación es a no esperar hasta el final para tramitar la doble asesoría y tomar la decisión que más le convenga para su retiro. Este proceso es gratuito y no requiere de intermediarios.

Moncada explicó que “la Oportunidad de Traslado representa una decisión clave para el futuro pensional de miles de afiliados. Es fundamental conocer los beneficios y condiciones de cada régimen para tomar la mejor decisión en este importante paso hacia la seguridad financiera en la vejez, la invitación a es no esperar hasta la fecha final y tomar la decisión que más le convenga para su camino pensional”.


Compartir en

Te Puede Interesar