Petro propone trasladar la sede de la ONU a Doha
En un mensaje publicado en su cuenta de X el 28 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro propuso que Naciones Unidas busque un lugar “más democrático” para funcionar, sugiriendo a Doha como nueva sede del organismo internacional. Su planteamiento surge tras la decisión de Estados Unidos de revocarle la visa, lo que le impidió participar de manera presencial en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Críticas a Estados Unidos y a Donald Trump
Petro calificó la medida como una afrenta al derecho internacional y acusó al expresidente Donald Trump de violar los principios fundacionales de la ONU. Argumentó que un solo país no debería tener la potestad de decidir quién puede entrar o no a la sede del organismo, pues esto pone en entredicho la legitimidad del sistema multilateral.
Defensa del derecho internacional y denuncia del genocidio
El mandatario colombiano insistió en que el derecho internacional constituye la base de la convivencia global y la protección de los pueblos. En ese sentido, denunció nuevamente la violencia de Israel contra Gaza, a la que calificó de genocidio, y recordó que este es un crimen de lesa humanidad que debe ser juzgado y castigado. Para Petro, la complicidad de Estados Unidos en esta situación agrava la crisis de legitimidad de los organismos multilaterales.
Contexto de tensión con Washington
La revocatoria de la visa se produjo horas después de que Petro liderara una movilización en Nueva York, en la que criticó abiertamente el apoyo militar de Estados Unidos a Israel y propuso la creación de un “ejército de salvación” para detener la masacre en Gaza. Este choque diplomático amplificó las tensiones entre Bogotá y Washington, mientras otros países de América Latina, África y Oriente Medio respaldan la posición del mandatario colombiano.
Un debate sobre el futuro de Naciones Unidas
La propuesta de trasladar la sede de la ONU a Doha va más allá de la coyuntura, pues busca abrir un debate sobre la necesidad de garantizar que el organismo funcione en un territorio neutral, sin ataduras políticas, donde todos los Estados miembros puedan expresarse en igualdad de condiciones. Petro advierte que la credibilidad del sistema multilateral está en riesgo si se permite que intereses de un solo país condicionen el funcionamiento de la ONU.
Petro como voz del Sur Global
El episodio refuerza la imagen del presidente colombiano como uno de los principales líderes del Sur Global en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional. Su insistencia en denunciar el genocidio en Gaza, junto con la propuesta de trasladar la sede de la ONU, consolida un liderazgo que trasciende las fronteras de Colombia y coloca al país en el centro del debate sobre el futuro del multilateralismo y la legitimidad de los organismos internacionales.




