Tras un mes del ‘Plan Parques Seguros’, Alcaldía de Cali y Policía Metropolitana buscan extender la estrategia a más entornos de la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Plan

Luego de un mes del lanzamiento del ‘Plan Parques Seguros’, la Alcaldía de Cali y la Policía Metropolitana buscan extender la estrategia a más entornos de la ciudad, con el objetivo de recuperarlos y convertir estos espacios públicos en lugares seguros para las familias, deportistas, visitantes y la comunidad en general.



Actualmente, más de 10 parques están siendo intervenidos con acciones policiales. La clave de esta estrategia se enfoca en brindar mayor seguridad en entornos emblemáticos de la capital vallecaucana, con presencia policial en horarios clave y el acompañamiento de los gestores territoriales de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, que velan por la sana convivencia.

Los parques priorizados hasta ahora son La Flora, El Ingenio, Bulevar de Oriente, San Antonio, Bulevar del Río, Capri, Loma de La Cruz, Los Lagos, Pízamos I, Villa Colombia, El Vallado y Desepaz.

Estos puntos fueron seleccionados por su gran afluencia de público; la importancia que tienen para la ciudad; y debido a que concentran el desarrollo de las actividades comunitarias y sociales en los diferentes territorios.   

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, explicó que con el ‘Plan Parques Seguros’ se busca tener presencia permanente de la Policía, controlar y proteger el espacio público y evitar que haya consumo de sustancias psicoactivas.

“Vamos a quitarle los parques a los bandidos y devolvérselos a las familias. Yo mismo estoy recorriendo la ciudad cada semana, verificando nuestro ‘Plan Parques Seguros’. Hemos estado en varios de los entornos priorizados, constatando que todo esté funcionando de acuerdo con lo planeado”, sostuvo el mandatario.

Todos los días se realiza el ‘Plan Parques Seguros’

El Plan, que fue lanzado el 24 de febrero en común acuerdo entre el alcalde Alejandro Eder y el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Oviedo, contempla presencia policial, patrullajes constantes y actividades comunitarias, con el propósito de mejorar la seguridad en las zonas seleccionadas.

Álvaro Pretel, subsecretario de la Política de Seguridad de Cali, afirmó que la prioridad de la Administración Distrital es recuperar estos espacios con miras a fortalecer la convivencia y evitar que sean utilizados para actividades ilícitas.

La estrategia se realiza todos los díasde 5:00 a 10:00 p.m. En ese tiempo, un grupo de aproximadamente 40 uniformados de la Policía se distribuyen en los parques priorizados y, a pie o en bicicleta, recorren las diferentes áreas de los espacios, hacen requisas y dialogan con la comunidad.   

“En este primer mes del Plan, tenemos buenos resultados. La ciudadanía ha regresado a los parques, los están disfrutando mucho más y se están encontrando con actividades deportivas, culturales y artísticas, gracias a las articulaciones con otros organismos y a la misma Policía”, aseguró el subsecretario Pretel.

Articulación con comunidad y Fuerza Pública

Cabe destacar que la inversión en capacidades para la Fuerza Pública que ha realizado la Secretaría de Seguridad y Justicia, como compra de motocicletas, vehículos, radios y cámaras, se está poniendo a disposición de la estrategia de cara a generar mayor articulación con la comunidad.

Según el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, la estrategia implica una mayor presencia tanto de la Policía Metropolitana como del Ejército, a través de la Policía Militar, quienes estarán haciendo registro en los alrededores de algunos parques con el propósito de disuadir el delito.

“Las capacidades de la Policía, conformadas por el Grupo de Prevención, la Policía Comunitaria, Carabineros, Infancia y Adolescencia y la Patrulla Púrpura, hacen presencia permanente en los parques seleccionados en distintas comunas de Cali. Esa presencia de la institucionalidad garantiza seguridad y le permite a la comunidad disfrutar de los espacios verdes”, puntualizó Oviedo.

Datos clave

  • Según cifras de la Policía Nacional, durante 2024, en Cali fueron impuestos 143 979 comparendos por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
     
  • Las infracciones más recurrentes fueron porte de armas blancas, irrespeto a la autoridad y consumo de sustancias psicoactivas en zonas prohibidas, en su mayoría parques de Cali, varios de los cuales están siendo intervenidos con el ‘Plan Parques Seguros’

Compartir en

Te Puede Interesar