Tras las huellas del Urcunina: senderismo en el Galeras

En el horizonte de Pasto se alza el Galeras, conocido en lengua quechua como Urcunina, la montaña de fuego. A solo 9 kilómetros de la capital nariñense, este volcán de más de 4.200 metros ofrece una experiencia única de senderismo entre frailejones, bosques de niebla y lagunas sagradas. Más que una caminata, visitar el Galeras es un reencuentro espiritual con la naturaleza y la cultura ancestral, donde la tradición gastronómica nariñense y la calidez de su gente hacen de la travesía un viaje inolvidable.
El Galeras es el guardián de Pasto y un símbolo vivo de la identidad nariñense.”
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el horizonte de la capital nariñense se recuesta una silueta majestuosa: la de un león dormido que vigila en silencio a la ciudad. Es el volcán Galeras, conocido en lengua quechua como Urcunina, la montaña de fuego, y para los pastusos como su gran guardián.

A solo nueve kilómetros de Pasto, este coloso de más de 4.200 metros invita a una travesía en la que el senderismo se convierte en experiencia espiritual. Los caminos de Achichay y Frailejonal conducen al visitante por paisajes de frailejones, bosques de niebla y riachuelos transparentes que parecen sacados de un sueño. La bruma envuelve al caminante, mientras el páramo revela su silencio milenario.

En sus faldas, las lagunas Negra, Mejía y Telpis reflejan el cielo y guardan leyendas ancestrales. Son espejos naturales que, más que un destino, se sienten como un reencuentro con la esencia de la tierra.

“En el Galeras uno no solo camina, se encuentra consigo mismo”, comparte un guía local, cuya voz se mezcla con el viento frío del páramo.

La jornada concluye con el sabor auténtico de Nariño: cuy asado, empanadas de añejo, champús y un buen canelazo, calor humano que reconforta al viajero y le recuerda que aquí la tradición y la naturaleza se abrazan.

Visitar el Galeras no es solo subir una montaña. Es escuchar el rugido silencioso del gran león dormido, sentir la fuerza de un volcán vivo y llevarse en el corazón un pedazo de la identidad nariñense.

Dónde queda el Parque Natural Galeras

El Santuario de Flora y Fauna Galeras se encuentra en el departamento de Nariño, en el suroccidente de Colombia, sobre la cordillera de los Andes. Su acceso principal está a tan solo 9 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital nariñense. Forma parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y protege páramos, bosques altoandinos y lagunas sagradas.


Cómo llegar

Desde San Juan de Pasto, son apenas 20 minutos en vehículo hasta la zona de acceso al Parque Natural Galeras.

También se puede llegar en transporte público hasta las veredas cercanas y luego tomar servicio de guía.

Qué llevar

Ropa abrigada y ligera para caminar.

Botas de senderismo o calzado antideslizante.

Impermeable o poncho (la lluvia es impredecible en el páramo).

Cámara fotográfica o celular con buena memoria: cada paisaje es digno de retratar.

Mejor época para visitar

La temporada más recomendada es entre julio y septiembre, cuando el clima es más seco. Sin embargo, el Galeras regala paisajes distintos en cada estación.

Recomendaciones

Siempre realizar la visita con guías autorizados del Parque Natural.

Consultar previamente el estado de actividad volcánica en el Servicio Geológico Colombiano.

Respetar los senderos y no dejar basura: el páramo es un ecosistema frágil.

Invitación al viajero

El Urcunina, el gran león dormido, no solo ofrece senderos y paisajes; ofrece la oportunidad de escuchar la voz de la montaña, sentir su misticismo y comprender por qué los nariñenses lo veneran como su guardián eterno.

Quien se atreva a recorrer sus caminos descubrirá que el Galeras no es solo un volcán: es una experiencia que marca para siempre.

Santuaride Fauna y Flora del Volcán Galeras


Compartir en