Desde el Congreso se buscan explicaciones sobre la gestión y asignación de esquemas de seguridad, así como el manejo de amenazas contra funcionarios y líderes sociales.
Tras el asesinato en Bogotá del director de la cárcel La Modelo, coronel en retiro Élmer Fernández, este viernes se anunció que el Congreso de la República citará a un debate de control político a los directores de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, y del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez.
El objetivo es que ambos funcionarios expliquen las tareas de protección y custodia de los funcionarios del Inpec, dado que, según el propio Instituto, se han registrado más de 500 amenazas de muerte contra dragoneantes y empleados. Además, se han reportado los asesinatos de al menos cinco funcionarios, incluido el director Fernández.

“Algo tiene que estar fallando en la UNP en cuanto a los procesos y estudios de riesgo, así como en la asignación de esquemas de protección y seguridad para líderes sociales, funcionarios del Gobierno y representantes políticos, como en el caso de los concejales en Tuluá. Eso amerita que el director responda ante el Congreso y el país”, explicó el representante Duvalier Sánchez (Alianza Verde).
El congresista también señaló que los Ministerios de Justicia y de Defensa, junto con el Inpec, deben aclarar en el Congreso qué está fallando en la protección de dirigentes del Estado y líderes sociales: “Hay fallas en los esquemas y procesos. No se está atendiendo de forma oportuna las necesidades de protección a líderes amenazados en este país”.
Tras el asesinato del director de la cárcel La Modelo, se reportó un motín en los patios 4 y 5. Según el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, desde 2022 se han recibido 506 amenazas contra funcionarios del organismo, de las cuales 237 están en estudio y en 63 se han determinado esquemas de seguridad.

El coronel (r) Élmer Fernández fue asesinado en la tarde del jueves en un ataque sicarial. El funcionario ya había denunciado amenazas de muerte en su contra. “De parte de ‘Pedro Pluma’, del patio 4. Para el director, que si vuelve a meter requisa para el patio le mato la familia (sic)”, se leía en uno de los panfletos que le hicieron llegar el pasado 9 de mayo.
Se sabe que el coronel Fernández se desplazaba en su carro particular cuando fue abordado por varios sujetos armados que lo asesinaron a tiros en la carrera 30 con calle 80 de Bogotá. “Para que vea que yo sí tengo poder. Y si me trasladan le mato a la familia”, se leía en otro panfleto firmado por alias “Pedro Pluma”. La Policía de Bogotá, tras conocer la noticia, activó un plan candado para intentar dar con los responsables.

