Tras alerta roja hospitalaria en el Tolima: Eventos municipales reprogramados

Ciudades como Melgar y Flandes tuvieron que aplazar los encuentros de entretenimiento que estaban próximos a realizarse a inicios de 2022 debido al incremento de casos por Covid-19.
Nairo Quintana, ciclista.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el primer mes del nuevo año 2022 se han incrementado sustancialmente los casos por Covid-19 debido a la nueva variante de la pandemia Ómicron, a lo que el departamento del Tolima entró de nuevo en alerta roja, misma que obligaría a diferentes ciudades a prohibir y posponer los eventos programados para las primeras semanas del mes. Melgar y Flandes serían los principales territorios en aplazar los encuentros dispuestos entre el ocho y quince de enero, esto para poder controlar el nivel de ocupación hospitalaria.

Reglamentación

En la ciudad de Melgar, bajo el Decreto 288 de 2022, la Alcaldía municipal prohibió la realización de conciertos dispuestos en la ciudad y que estaban próximos a realizarse del ocho al quince de enero, de igual manera, se determinó no realizar ninguna actividad que generara aglomeraciones de personas para evitar el incremento de contagios por Covid-19 y obligó a los establecimientos comerciales de cualquier tipo reforzar las medidas de bioseguridad, además de controlar los aforos de cada lugar. Entre estos estarían incluidos el evento denominado Los Reyes de la Noche 2.0 y el Melgarfest.

Peligro

Ante esto, la ciudad de Flandes optó por no realizar las fiestas tradicionales de inicio de año relacionadas con el cumpleaños del municipio, pues debido a la afluencia de turistas el primer gobernante decidió cancelar cualquier tipo de evento o encuentro que generara aglomeración de personas y un incremento en los contagios en la ciudad.

Ocupación hospitalaria

Teniendo en cuenta la actual situación generada por el Covid-19 y la fase crítica de la pandemia actualmente, se determinó controlar los eventos próximos a realizarse en el departamento para controlar el nivel de ocupación hospitalaria, pues la Secretaría de Salud del territorio decretó alerta roja debido al registro de más de 100 casos diarios por Covid-19, misma que arrojó un 74% de ocupación en los centros de asistencia médica.

La economía

Aunque es obligación de las personas cuidarse ante cualquier tipo de riesgo con relación a la pandemia, los comerciantes que estaban organizando los eventos y quienes se encontraban preparándose para la llegada de los turistas exigieron otras alternativas a las Administraciones, esto con relación al plan de reactivación económica en el departamento y con respecto a la inversión de capital que cada uno aportó.


Compartir en