Una grave falla geológica —movimiento en masa y remoción de tierras— ha afectado la vía Transversal del Carare. Se estima que al menos 300 hectáreas de terreno resultaron impactadas, con tramos de carretera literalmente devorados.
El tramo afectado está en el municipio de Vélez, en la vereda Zarandas y zonas aledañas, donde la calzada colapsó en varios kilómetros.
El cierre de la vía se mantiene debido al riesgo: el terreno continúa inestable, lo que hace que el tránsito esté suspendido mientras las autoridades evalúan y planifican la intervención.
Importancia de la vía
- Esta vía es un corredor estratégico que conecta municipios de Santander como Vélez, Landázuri, Cimitarra y también articula hacia Boyacá e incluso la costa Caribe.
- Su colapso implica no solo daños inmediatos en infraestructura, sino grandes pérdidas para el transporte de productos agrícolas, ganaderos, y otros flujos logísticos de la región.
Consecuencias y riesgos
- Familias campesinas de la zona se han visto afectadas: varias viviendas en la vereda Zarandas fueron evacuadas, y bienes como cultivos, animales y tierras resultaron dañados.
- Servicios públicos como electricidad se han visto comprometidos debido al daño al terreno y a la infraestructura asociada.
- La continuidad de lluvias y la geología compleja del área agravan el riesgo de nuevos deslizamientos o colapsos.
¿Por qué ocurrió?
- El terreno presenta condiciones de inestabilidad geológica, con altos pendientes, taludes débiles y suelos susceptibles a deslizamientos. Estudios geológicos previos ya habían señalado zonas críticas en este corredor.
- Las lluvias intensificaron los procesos de saturación del suelo, lo que desencadenó el movimiento de masa más reciente.
- Mala condición en la vía: falta de mantenimiento, drenaje deficiente, pavimento deteriorado, lo cual contribuye al daño acumulado.
🛠 Qué sigue
- Las autoridades de Invías y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) están en el sitio haciendo inspecciones y evaluaciones para determinar la magnitud de las obras de emergencia.
- Pendiente la elaboración de un plan de contingencia para habilitar vías alternas y garantizar la movilidad de la región mientras se ejecuta la reparación de fondo.
- Es necesaria una intervención integral: estudios geológicos, estabilización del terreno, reparación de la calzada y un diseño que tenga en cuenta futuras lluvias y sismos.
55




