El transporte aéreo en Colombia continúa su recuperación y expansión impulsado, sobre todo, por el aumento de los vuelos internacionales. Según datos de la Aeronáutica Civil, entre enero y septiembre de 2025 se movilizaron más de X millones de pasajeros, un incremento de X % frente al mismo periodo del año anterior.
El segmento internacional creció a un ritmo superior al nacional, impulsado por nuevas rutas hacia Norteamérica y Europa, así como por el fortalecimiento del turismo receptivo. Aerolíneas como Avianca, LATAM y Wingo han anunciado nuevas frecuencias y destinos, consolidando a Bogotá y Medellín como los principales hubs aéreos del país.
Expertos del sector destacan que la estabilidad macroeconómica, la devaluación moderada del peso y la mayor conectividad con mercados estratégicos han sido factores clave para este desempeño. No obstante, advierten que la infraestructura aeroportuaria y los costos operativos siguen siendo desafíos para mantener el ritmo de crecimiento.
✈️ 2. Alternativas de titular
- “Los cielos abiertos impulsan la economía: vuelos internacionales dinamizan el transporte aéreo en Colombia”
- “Pasajeros internacionales marcan el rumbo del crecimiento aéreo en Colombia”
- “Vuelos al exterior, el despegue del transporte aéreo colombiano en 2025”




