Desde la madrugada del pasado martes 25 de julio, el gremio de la ola naranja de Ibagué dio luz verde al paro que se concentró en zonas estratégicas de la ciudad debido al inconformismo con las decisiones que ha tomado la Alcaldía con respecto a la implementación del SETP y todo lo relacionado con el recaudo. Por su parte, la Administración Municipal anunció que ha hecho seguimiento a la jornada de protestas de los propietarios del transporte público colectivo, buscando la libre movilización de los ibaguereños.
Corredores
De acuerdo a la información que se pudo recopilar con relación a la situación que se presentó, se estableció que los ciudadanos realizaron bloqueos viales en el sector de Santa Ana, barrio Ricaurte, avenida Pedro Tafur, glorieta de la Casa de la Moneda, Parque de los Venados, glorieta del Éxito, Batallón y Guavinal sobre la calle 77, entre otras.
“Estos hechos los rechazamos porque la Administración Municipal en cabeza del alcalde Andrés Hurtado, del gerente del SETP César Yáñez y mía, hemos estado siempre abiertos al diálogo, pero se han negado rotundamente a dialogar y quieren de manera caprichosa hacer este daño”, apuntó Óscar Berbeo, secretario de Movilidad de Ibagué.
Incumplimientos
Y agregó que: “si la Alcaldía no tiene las suficientes capacidades con la Policía, la Secretaría de Movilidad y grúas suficientes para despejar todos los puntos de bloqueo, sí tenemos instrumentos jurídicos contundentes como la extinción de dominio a los buses que estén bloqueando vías y la revocatoria del contrato de operación a las empresas de transporte que hoy no cumplan con la obligación de brindar el servicio transporte a los ibaguereños”, acotó el jefe de cartera local.
Berbeo resaltó que de ser necesario, serán usados los instrumentos legales mencionados. “Uno en manos de la Fiscalía y otro en la Superintendencia de Transporte. Esos instrumentos los vamos a usar porque el municipio está bajo chantaje de unas personas que atraviesan vehículos en la vía a los ibaguereños para violentar sus derechos fundamentales y se niegan al diálogo cuando han estado abiertas todas las posibilidades”, acotó finalmente el funcionario.
Contra parte
Por otro lado, también se conoció que, representantes del gremio transportador de Ibagué, acompañados por el senador Miguel Ángel Barreto, se reunieron con el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, para lograr la intervención del Ministerio ante la adjudicación del Sistema Centralizado de Recaudo del SETP. Según se ha indicado, con la suscripción de este convenio interadministrativo con la empresa Infotic de Manizales, se ven afectados más de 150 mil pasajeros que se movilizan a diario en los buses y busetas del servicio de transporte público.
“Nos preguntamos: Si la intermediación del recaudo asignado a Infotic, una empresa foránea, es alrededor del 11%, ¿Por qué no permitir que la hagan los transportadores de la ciudad de Ibagué?”, cuestionó el senador Miguel Ángel Barreto.
Voceros del gremio se reunieron con el viceministro de Transporte para buscar soluciones frente a sus reclamos.




