Finaliza el paro arrocero, pero ahora el gremio del transporte de carga pesada amenaza con bloqueos

Tras la finalización del paro arrocero en Colombia, el gremio de transporte de carga pesada amenaza con iniciar bloqueos en varias regiones del país. Los transportadores exigen reducción del precio del diésel, revisión de peajes y mayor seguridad en las vías. Conoce las causas de la protesta y los puntos donde podrían concentrarse las manifestaciones.
Paro camionero - archivo @bogota
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras más de diez días de bloqueos y afectaciones viales que mantuvieron en vilo varias regiones de Colombia, el paro arrocero concluyó gracias a un acuerdo entre productores y el gobierno Nacional. Sin embargo, lejos de retornar completamente a la normalidad, el país enfrenta una nueva coyuntura: ahora el gremio del transporte de carga pesada, golpeado por la crisis económica y la falta de garantías, anuncia posibles bloqueos y jornadas de movilización.

Los transportadores de carga pesada advierten que, si no se atienden sus reclamos, podrían iniciar protestas de gran envergadura en las carreteras del país. Entre las principales razones que los han llevado a tomar esta decisión se encuentran el alza de los precios del combustible diésel, el incremento desmedido de los peajes y la creciente inseguridad vial, expresada en asaltos y quema de vehículos en diferentes rutas nacionales.

Representantes del gremio y asociaciones de transportadores han hecho un llamado urgente al gobierno, reclamando la revisión de los incrementos en los insumos básicos para la operación, el cumplimiento de acuerdos previos y atención a la precaria situación de infraestructura y seguridad. En regiones como Santander, Boyacá, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca y en la estratégica Vía al Llano, estas problemáticas han generado malestar y anuncios concretos de jornadas de protesta en puntos neurálgicos para el transporte de mercancías.

Posibles puntos de bloqueo

Las declaraciones de voceros gremiales dejan claro que, si no hay soluciones prontas y efectivas, los transportadores están dispuestos a bloquear e interrumpir la movilidad nacional en puntos críticos. Sitios emblemáticos como Lebrija, Piedecuesta, Berlín, La Lizama, Morrorico y otras zonas cercanas a puertos como Buenaventura, así como corredores estratégicos hacia los Llanos Orientales, han sido identificados como escenarios posibles de manifestaciones y bloqueos.

El gremio se muestra especialmente preocupado por la inseguridad en carretera, resaltando el aumento de ataques a vehículos de carga y los riesgos que enfrentan los conductores. Solo en lo corrido de 2025 se han reportado decenas de tractomulas incineradas, asaltos y extorsiones en rutas clave. Fedetranscarga y Colfecar han solicitado acciones urgentes tanto del gobierno nacional como de la fuerza pública, advirtiendo que la continuidad del transporte nacional está en riesgo.

A pesar de las advertencias, el gobierno ha reiterado su disposición al diálogo e invita a continuar las mesas de negociación para evitar el escalonamiento del conflicto y la afectación masiva de la cadena de suministro. La amenaza de bloqueos, sin embargo, mantiene en alerta a empresarios, productores y autoridades ante una coyuntura que podría paralizar de nuevo el flujo de mercancías en el país.


Compartir en

Te Puede Interesar