Transportadores convocan a paro indefinido

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La protesta se concentra en Nariño y Cauca y obedece al incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno nacional.

Un llamado de alerta desde las vías del sur

La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), en sus seccionales de Pasto, Ipiales y Cauca, junto a otros gremios del transporte de carga, anunciaron que entrarán en un paro indefinido a partir de las cero horas del próximo 16 de junio. La decisión, según lo expresado en un comunicado oficial, surge como respuesta al incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno durante el paro del 1 de julio de 2024. Los transportadores aseguran que, pese al tiempo transcurrido, no ha habido avances reales en los puntos pactados, lo que ha intensificado el malestar dentro del gremio.

Tres exigencias que siguen sin respuesta

El nuevo paro tiene como sustento tres reclamos centrales. El primero de ellos es la reapertura de la frontera para el transporte internacional directo, medida que —según el gremio— perjudica directamente a los camioneros nacionales al favorecer el ingreso de flotas extranjeras en condiciones desiguales. En segundo lugar, denuncian el aumento de la inseguridad en la vía Panamericana, uno de los corredores más importantes del país, donde los asaltos, bloqueos y ataques a los vehículos de carga se han vuelto más frecuentes. Por último, critican el deplorable estado de las vías que conectan al suroccidente del país con el resto del territorio, especialmente en tramos clave como Pasto–Tumaco, Pasto–La Unión, La Unión–Mojarras, Pasto–Popayán y Popayán–Cali.

Peajes caros, vías en ruinas

Uno de los puntos que más indignación genera entre los conductores es el cobro de peajes, cuyas tarifas se mantienen altas a pesar del deterioro evidente de las carreteras. «Nos cobran como si estuviéramos transitando por autopistas en perfecto estado, cuando lo que encontramos son huecos, derrumbes, demoras y peligros constantes», expresó uno de los voceros del paro. La falta de inversión y mantenimiento en los corredores viales estratégicos, según los líderes del gremio, está afectando gravemente la productividad y elevando los costos de operación.

Impactos posibles: movilidad, alimentos y economía

El anuncio del paro ya ha generado preocupación entre los comerciantes, agricultores y ciudadanos del sur del país, quienes temen un colapso en la movilidad y en el abastecimiento de productos básicos. Las autoridades locales y regionales también han comenzado a preparar planes de contingencia ante la posibilidad de bloqueos en puntos clave de la red vial nacional. Desde el gremio transportador, sin embargo, aseguran estar abiertos al diálogo, siempre y cuando exista una voluntad real de parte del Gobierno para resolver los problemas estructurales que afectan al sector.


Compartir en