TRANSPORTADORES ANUNCIAN BLOQUEO VIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Inicia el bloqueo en La Ruta del Libertador desde esta medianoche

Desde la medianoche de hoy, transportadores y campesinos del occidente del Huila bloquearán la vía La Plata-Puerto Valencia-Inzá-Totoró-Popayán. La protesta busca llamar la atención del Gobierno Nacional sobre el deterioro de la infraestructura vial y el reciente aumento en los precios del combustible. La vía es fundamental para la conectividad de la región, y su mal estado afecta gravemente la economía local.

Exigencias del sector transportador
Martha Medina, líder camionera en el occidente del Huila, ha sido enfática en que el gremio no soporta más el abandono estatal. «No podemos seguir transitando por una vía llena de huecos y sin mantenimiento. Cada daño a nuestros vehículos representa pérdidas económicas y pone en riesgo nuestras vidas», afirmó. Además, indicó que el alza del combustible golpea a transportadores y agricultores por igual, encareciendo el costo del transporte de productos agrícolas y reduciendo sus ingresos.

Impacto y vía alterna
El bloqueo afectará significativamente la movilidad en el suroccidente del país. Ante esta situación, se ha habilitado la ruta alterna La Plata-Santa Leticia-Puracé, que tiene un recorrido de 130 kilómetros y un tiempo estimado de viaje de ocho horas. Sin embargo, transportadores y productores advierten que esta vía tampoco está en condiciones óptimas para soportar el tráfico adicional. Además, varios comerciantes han manifestado su preocupación por el retraso en la entrega de mercancías y el aumento en los costos logísticos que esta situación generará.

Llamado al Gobierno Nacional
Los manifestantes exigen una respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional y del Instituto Nacional de Vías (Invías). “No levantaremos el bloqueo hasta que nos den soluciones concretas y compromisos firmes de inversión en la carretera”, declaró Medina. Además, hizo un llamado a la comunidad y a otros sectores afectados a unirse a la protesta para ejercer mayor presión. Desde el sector agrícola, productores de café, frutas y hortalizas han alertado sobre las pérdidas económicas que el cierre prolongado de la vía podría ocasionar.

Expectativa ante la movilización
Se espera que el bloqueo genere un impacto significativo en el comercio y transporte de la región. Autoridades locales y organismos de seguridad ya están en alerta para evitar desmanes y garantizar el orden público. Sin embargo, la tensión crece entre transportadores, campesinos y el Gobierno ante la falta de soluciones a una problemática que lleva años sin resolverse. Líderes gremiales y voceros de diferentes sectores han solicitado la instalación de una mesa de diálogo urgente para evitar que la situación se agrave.

Las próximas horas serán decisivas para el desarrollo de la protesta y la posible intervención gubernamental para desactivar el bloqueo. Mientras tanto, los transportadores y campesinos reiteran su determinación de continuar con la manifestación hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades.


Compartir en