En actividades de control adelantadas por unidades de Guardacostas de la Armada Nacional de Colombia se detectó una embarcación que estaba siendo tripulada por cuatro sujetos cuando navegaban en aguas del pacífico sur en aparente poder de varias dosis de drogas. Estas personas fueron aprehendidas por las autoridades por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, quedando a disposición de la Fiscalía para su proceso de judicialización.
En este orden de ideas, tras haber detectado la embarcación las unidades de Guardacostas procedieron a interceptarla encontrando en su interior 67 bultos negros que al parecer por sus características de embalaje y dado lo inusual de su transporte se determinó que podrían contener sustancias ilícitas por lo cual se determinó que la carga iba a ser verificada.
No obstante, durante la operación, debido a las condiciones meteomarinas adversas en el área, la embarcación sospechosa se hundió. Sin embargo, los tripulantes de la Estación de Guardacostas de Tumaco lograron recuperar el cargamento, llevándolo junto al personal sindicado de transportarlo a puerto seguro. Una vez en muelle, el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial, CTI, realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologadas, Piph determinando que se trataba de 1.341 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Se estima que, este alijo estaría avaluado en más de 45 millones de dólares, por lo cual de manera inmediata fue incautado. Por su parte los cuatro hombres de nacionalidad colombiana, fueron capturados por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para su judicialización por los cargos que se le acusan de forma que sea posible esclarecer su inocencia o culpabilidad en el caso. La Armada de Colombia informó que continuará en la lucha contra el flagelo del narcotráfico, para evitar que las aguas colombianas sean utilizadas como corredores para el transporte de narcóticos. Así mismo, extendió una invitación a la ciudadanía para que denuncien cualquier actividad sospechosa a las líneas 146 y 147, las cuales están disponibles las 24 horas del día




