En un operativo de control y seguridad realizado en el barrio La Primavera, en inmediaciones de la carrera 2 con calle 4 en el municipio de Ricaurte, departamento de Nariño, y gracias al trabajo conjunto de la Policía Nacional y el Grupo de Operaciones Especiales, Goes, fue posible la desarticulación de lo que sería una red de tráfico de estupefacientes en esta municipalidad.
Este operativo, llevado a cabo bajo el liderazgo del comandante de la estación de Policía de Ricaurte, dio como resultado la captura en flagrancia de tres personas involucradas en el tráfico de drogas. Durante las labores de registro y control, los uniformados interceptaron un vehículo en el que viajaban los sospechosos encontrándoles en su poder un bolso con dos bolsas transparentes que contenían un total de 5.080 gramos de base de coca, con un valor aproximado de 18 millones de pesos en el mercado ilegal.
Los detenidos fueron identificados como Yolanda Lara, Marlo Bastidas y Hugo Bernal, todos residentes de la zona rural de Santacruz de Guachavez, Nariño. Estos individuos fueron sorprendidos con una cantidad significativa de base de coca, una de las sustancias más demandadas en el mercado de drogas ilícitas.
Además de la droga incautada, las autoridades también procedieron a la incautación de un vehículo Hyundai Tucson, cuyo valor se estima en alrededor de 40 millones de pesos. Este automóvil, utilizado para el transporte del estupefaciente, también fue puesto a disposición de la autoridad competente para que sirva como material probatorio en el proceso judicial adelantado en contra de los sindicados a quienes les fueron leídos sus derechos como personas detenidas.
Posteriormente quedaron a disposición de la Fiscalía Local de Ricaurte quienes procederán con las investigaciones pertinentes. Los tres capturados enfrentan cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, que podría acarrearles penas severas, dado el volumen de la droga incautada.
Este operativo refleja el compromiso de las autoridades para combatir el narcotráfico en la región, especialmente en zonas rurales como las veredas de Santacruz, que históricamente han sido puntos clave para la producción y transporte de sustancias ilícitas. Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad a seguir colaborando con la policía y denunciando actividades sospechosas para continuar cerrándole el paso a este flagelo.




