Transportaban dinero ilegal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Capturados por soborno

Cuatro individuos fueron arrestados el 28 de enero de 2025, cuando transportaban casi mil millones de pesos sin poder justificar su origen, en una operación realizada por unidades del Ejército Nacional en una carretera de Suárez, Cauca. La captura se llevó a cabo en un puesto de control sobre la vía que conecta con este municipio, un punto clave para la verificación de vehículos y mercancías.

Hallazgo sorprendente
Durante la revisión de la camioneta en la que viajaban los hombres, las autoridades encontraron 932 millones de pesos en efectivo. El dinero estaba meticulosamente distribuido en fajos de billetes de diferentes denominaciones, lo que llamó la atención de los oficiales. Cuando los detenidos fueron interrogados, explicaron que el dinero sería utilizado para la compra de una finca en la región. Sin embargo, al ser cuestionados, no pudieron presentar los documentos necesarios para respaldar su versión, ni pudieron justificar el origen de la suma tan considerable.

Intento de soborno
Con la situación claramente expuesta y las inconsistencias en sus declaraciones, algunos de los detenidos intentaron sobornar a los uniformados. Les ofrecieron una suma de 200 millones de pesos, con el fin de evitar ser arrestados y poder continuar con sus actividades. Este intento de soborno no pasó desapercibido, y de inmediato se procedió con la detención de los sujetos. Las autoridades no dudaron en poner en conocimiento de la Fiscalía lo sucedido, contribuyendo a la recolección de pruebas que sustentan los cargos en su contra.

Imputación de cargos
Los cuatro hombres fueron presentados ante un juez de control de garantías en el municipio de Suárez. La Fiscalía General de la Nación les imputó formalmente los delitos de lavado de activos y cohecho por dar y ofrecer. Estos cargos tienen un alto grado de responsabilidad, ya que las autoridades confirman que el dinero incautado tiene indicios de haber sido adquirido de manera ilícita. Además, el intento de soborno agrava la situación legal de los detenidos.

Tras la audiencia, el juez dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para los procesados. Esto significa que, mientras continúe el proceso judicial, los hombres deberán permanecer en prisión. La Fiscalía también resaltó que este tipo de casos son fundamentales en la lucha contra el lavado de activos y otras formas de corrupción que afectan la economía del país.

Compromiso institucional
La Dirección Especializada contra el Lavado de Activos de la Fiscalía resaltó la importancia de continuar con los operativos de control para identificar y desarticular redes de dinero ilícito que operan en el país. El caso refleja el compromiso de las autoridades nacionales por garantizar que el dinero proveniente de actividades ilegales no logre infiltrar la economía formal y que quienes intenten vulnerar las leyes sean procesados conforme a la justicia.


Compartir en