En acciones operativas adelantadas por la Policía Nacional en la vía que comunica al municipio de Villagarzón con la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño, se llevó a cabo la captura de un sujeto identificado como José Ferney Rivera, quien según lo dicho las autoridades fue requerido para realizarle una requisa al vehículo de carga de alimentos en el que se transportaba. En el instante que los policiales verificaron su interior encontraron que el techo tenía varias modificaciones, estableciendo que habían camuflados 73 paquetes empacados en plástico y cinta de diferentes colores que contenían varios kilos de estupefacientes tipo base de coca.
Teniendo en cuenta lo anterior de manera inmediata se adelantó el proceso de captura del sindicado quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entidad que fue la encargada de presentarlo ante un juez para su proceso de judicialización.
En este orden de ideas, Un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra Organizaciones Criminales consiguió que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario al sujeto, presuntamente implicado en el transporte de base de coca cuando se movilizaba en un vehículo de carga de alimentos por la vía Villagarzón- Pasto, el pasado 2 de septiembre, por lo que a su vez la Fiscalía le imputó el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, cargo que no fue aceptado por Rivera, no obstante las pruebas preliminares presentadas por la entidad fueron suficientes para que un juez lo enviara a la cárcel.
Según los elementos y materiales probatorios recolectados por la Fiscalía General de la Nación y los cuales fueron presentados a lo largo de la audiencia, fue posible establecer preliminarmente que al parecer el alcaloide tenía como destino un cristalizadero ubicado en la ciudad de Pasto, departamento de Nariño en donde se daría inicio al proceso de dosificación del estupefaciente para posteriormente ser distribuido y comercializado en la zona pacífica poniendo en riesgo la seguridad e integridad de la ciudadanía.
Por lo anterior se resalta el trabajo realizado por los uniformados que realizaron este importante hallazgo del estupefaciente el cual estaba siendo transportado mediante la modalidad de caleta quienes además determinaron al momento de la inspección que se trataba de base de coca gracias a las características de la sustancia como el olor, color y textura, quedando a su vez estos elementos a disposición de la autoridad competente.




