TransMilenio se quedó con el 66 % del billón de pesos para seguir operando

El Congreso aprobó esta adición presupuestal para atender el hueco fiscal que tienen varios sistemas de transporte público.
TransMilenio. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es un hecho, el Congreso de la República aprobó la adición presupuestal de un billón de pesos para garantizar la cofinanciación de los sistemas de transporte público de 14 ciudades del país, incluyendo a TransMilenio de Bogotá.

«Por acuerdo entre las alcaldías, Gobierno nacional y aprobación en el Congreso de la República, ingresa un billón de pesos de apoyo al transporte público y nos autorizan iniciar renegociación de los contratos con operadores privados para que también aporten», indicó Claudia López, alcaldesa de Bogotá, a través de Twitter.

Esta inversión le permite al sistema de TransMilenio poder cubrir la operación que realiza en la ciudad, que presentaba dificultades en la pandemia del 2020.

«En la adición presupuestal de transportes masivos a Bogotá y a TransMilenio le corresponde el 66% de ese ingreso, aproximadamente 660.000 millones de pesos«, manifestó López.

Te puede interesar: Más de 28 litros de licor, pólvora y un arma traumática incautados en El Campín

La mandataria explicó que esta adición presupuestal le permite a TransMilenio cubrir la operación que realiza a diario en la ciudad y recordó que TransMilenio es un servicio que ha ido mejorando sus beneficios al ciudadano: «Es un sistema que conecta a toda la ciudad, y con un pasaje usted puede recorrerla entera, por lo que llega a ser un sistema muy costoso. Sin embargo, poco a poco, hemos ido superando los problemas que nos dejó el COVID-19».

Con esta adición presupuestal se logró que se avalara la proposición para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público masivo de 14 ciudades, incluida Bogotá.

«Garantizar la movilidad de los ciudadanos, en especial de la población menos favorecida que no cuenta con otros medios alternativos de transporte, es vital para el desarrollo económico, cultural y social de Bogotá y otras ciudades», puntualizó.


Compartir en

Te Puede Interesar