TransMilenio implementó una eficaz estrategia, para que la ciudadanía denuncie casos de violencia o abusos contra las mujeres en el sistema, en procura de espacios más seguros.
¿Cómo realizar una denuncia de acoso o abuso?
En caso de ser víctima de una situación de acoso o abuso puedes dirigirte a cualquiera de las Gestoras de Convivencia o las anfitrionas del sistema y contarles lo sucedido. Estas funcionarias te orientarán sobre la ruta a seguir luego de la situación o también podrás comunicarte de inmediato a la Línea 123, donde personal de la Policía asumirá el caso.
Asimismo, la gestora de convivencia de TransMilenio, Catherine Valencia, asegura que siempre están prestas a ayudar a las mujeres que se puedan encontrar en una situación de violencia o abuso. “Estamos en estaciones, portales, paraderos, zonales y nos podrás identificar con la chaqueta roja con gris”, dijo.
Las anfitrionas del sistema se pueden identificar con la chaqueta roja con negro, también están listas a brindar orientación en este tipo de situaciones.
El acoso sexual es un delito contemplado en la ley 1257 del 2008 y ante cualquier tipo de violencia contra las mujeres, se debe romper el silencio.
#TransMiDiceNoAlAcoso y por eso queremos mostrarte como trabajamos para las mujeres de @Bogota a través del equipo de Atención en Vía.
Conoce más en este video ?? pic.twitter.com/NClQVs8q59
— TransMilenio (@TransMilenio) December 11, 2021
Como parte de esta estrategia, el equipo de atención en vía del Sistema TransMilenio, activó, asistió y llegó a 54 mujeres en la ‘Ruta de prevención atención y sanción de violencias en el espacio y transporte público’.
En coordinación con la Secretaría de la Mujer, se han conformado duplas psicojurídicas y psicosociales de las que trabajan en articulación con TransMilenio. Estos grupos atendieron a 44 mujeres que accedieron a los servicios de atención, durante este año. Asimismo, la Policía del sistema dio respuesta oportuna a 25 casos de presunta violencia contra las mujeres en el sistema.




