El cierre regirá desde la noche del sábado 15 hasta la madrugada del lunes 17 de noviembre. TransMilenio anunció rutas alternas y refuerzo en estaciones vecinas.
Bogotá, 12 de noviembre de 2025
El sistema de transporte masivo TransMilenio anunció este miércoles el cierre temporal del Portal Américas y de la estación Biblioteca Tintal, con el fin de permitir el avance de las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB).
El cierre iniciará a las 10:00 de la noche del sábado 15 de noviembre y se extenderá hasta las 5:00 de la mañana del lunes 17, según confirmó la empresa en un comunicado. Durante ese tiempo se realizarán trabajos de excavación, traslado de redes de servicios públicos y adecuación de estructuras viales.
“Estos cierres son indispensables para continuar con el desarrollo del Metro, pero estamos implementando un plan de movilidad alterno para garantizar que los usuarios lleguen a sus destinos sin mayores contratiempos”, indicó Manuel Fajardo, gerente de TransMilenio S.A.
Durante el cierre, las rutas que habitualmente inician o terminan su recorrido en el Portal Américas se trasladarán de manera temporal a la estación Banderas, donde se reforzará la operación con más buses troncales y personal de orientación. Además, se habilitarán servicios de alimentadores especiales hacia los barrios Tintal, Patio Bonito, Tierra Buena y Kennedy Central.
La Alcaldía de Bogotá pidió a los usuarios planear sus viajes con anticipación, consultar los canales digitales de TransMilenio y tener en cuenta los tiempos adicionales de desplazamiento.
“Pedimos paciencia y comprensión. Estas obras traerán beneficios permanentes a la movilidad del suroccidente de Bogotá”, señaló José David Castellanos, secretario distrital de Movilidad.
El Metro de Bogotá, cuyo avance físico supera el 34 %, contempla la construcción de 16 estaciones entre el Portal Américas y la calle 72. De acuerdo con el cronograma oficial, la línea estaría lista para iniciar operaciones en 2028.
Mientras tanto, TransMilenio continuará realizando cierres nocturnos programados en varios tramos del sistema para facilitar los trabajos del metro y mejorar la infraestructura existente.
Los usuarios consultados en redes sociales expresaron tanto apoyo como preocupación:
“Sabemos que el metro traerá progreso, pero el fin de semana será complicado para quienes trabajamos de noche”, escribió Andrea Morales, residente de Kennedy.
La empresa recordó que los puntos de atención y recarga funcionarán con normalidad en las estaciones habilitadas y que habrá personal de orientación en terreno para guiar a los pasajeros.
